PROGRAMA
Prepárate como experto y experta en Captación de Fondos para el Tercer Sector.
Las ONL conforman un tejido organizativo que atiende las necesidades donde las instituciones públicas o privadas no llegan. Si bien muchas veces reciben financiación de estamentos públicos, vía subvenciones, existe una necesidad real de ser sostenibles económicamente y deben por tanto establecer estrategias de captación de fondos privados.
Los estudiantes serán capaces de diseñar una estrategia de captación de fondos de forma que sea realista, viable y efectiva. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la formulación del propósito de la organización son aspectos clave a la hora de diseñar nuestro plan de acción.
El análisis y estudio de los diferentes canales de captación, así como la interrelación entre ellos para conformar una estrategia omnicanal desembocan en un proceso colaborativo para la solución/soluciones del reto de financiación usando el proceso de Design Thinking.
Los estudiantes aprenderán a buscar otras alternativas para la financiación de las ONL como vía de innovación social. Las Alianzas pueden y deben ser una parte esencial en cualquier estrategia de negocio y en este punto las ONL son una agente esencial al aportar su experiencia y conocimiento en causas, procesos y actores que impactan de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
PROGRAMA DEL MÁSTER
Módulo 1.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL FUNDRAISING
1.1. El Tercer Sector y su contexto.
1.2. El mercado y la Captación de Fondos.
1.3. Las dimensiones legales, culturales y éticas de la Captación de Fondos.
1.4. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1.5. Tipos de Organizaciones No Lucrativas.
Módulo 2.
LA DIRECCIÓN DEL FUNDRAISING
2.1 Propósito y sostenibilidad
2.2 Gestión y coherencia de marca
2.3 Estructura y cultura organizacional
2.4 Comunicación interna
2.5 Finanzas para no financieros
Módulo 3.
ESTRATEGIAS EN FUNDRAISING
3.1 Cómo hacer un plan estratégico de Fundraising
3.2 Tipos y perfil de donantes
3.3 Herramientas y metodologías para la toma de decisiones
3.4 Casos de estudio
Módulo 4.
MÉTODOS DE CAPTACIÓN DE FONDOS
4.1 Canales de Captación de Fondos online y offline: Fundraising telefónico, merchadaising, herencias y legados, F2F, Tv, influencers, redes sociales, Crowdfunding.
4.2 Herramientas para la Captación de Fondos: BBDD, CRM, técnicas de análisis, generación de patrones, la rentabilidad del dato
4.3 Comunicación en función del objetivo
4.4 Omnicanalidad
Módulo 5.
FORMAS DE CAPTACIÓN DE FONDOS Y FIDELIZACIÓN
5.1 Donación de personas físicas. Grandes donantes
5.2 Captación de Fondos en empresas.
5.3 El sector fundacional en España
5.4 Relación con los organismos públicos: locales, nacionales y supranacionales.
5.5 Como tejer una red inteligente de Alianzas
5.6 Fidelización de donantes
5.7 Design Thinking. Taller
Módulo 6.
IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL FUNDRAISING
6.1 Régimen General de Protección de Datos.
6.2 Aspectos jurídicos relevantes para las ONL
Qué te aporta realizar este Máster

La profesionalización del Fundraiser, te permite utilizar las mejores prácticas del marketing, comunicación y gestión en la recaudación de fondos con sistemas tradicionales y alternativos.

Un aprendizaje desde la experiencia, ya que el claustro de profesores está compuesto por profesionales en activo que te aportarán sus casos de éxito.

El Máster te capacita para el diseño, planificación e implementación de los programas de captación de fondos.

La asimilación y puesta en marcha de lo aprendido en tu organización o desde otras que te proporcionamos para la realización de las prácticas.

Este Máster te permite una salida profesional (el 98% de nuestros alumnos están trabajando) o promoción interna. Acceso a una sólida red y de conexiones dentro del sector.

Desarrollo de habilidades de liderazgo y capacidades analíticas.

Networking. Formar parte de una comunidad de profesionales referentes en el sector de la captación de Fondos
