Programa del Máster

1. Contexto sociocultural del Fundraising

  • El Tercer Sector y su contexto.
  • El mercado y la Captación de Fondos.
  • Las dimensiones legales, culturales y éticas de la Captación de Fondos.
  • Los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
  • Tipos de Organizaciones No Lucrativas. Gobernanza de Organizaciones No Lucrativas.

2. La Dirección del Fundraising

  • Plan de Fundraising.
  • Propósito y sostenibilidad. Innovación Social.
  • Gestión y coherencia de marca.
  • Estructura y cultura organizacional.
  • Comunicación interna.
  • Finanzas para no financieros.

3. Estrategias de Fundraising

  • Herramientas para la toma de decisiones.
  • Tipos y perfil de donantes. Segmentación.
  • Gobierno del dato en Fundraising. Técnicas de análisis, generación de patrones, la rentabilidad del dato.
  • Psicología del Fundraising.
  • Definición del objetivo de captación.
  • Plan estratégico de captación de fondos.
  • Cuestiones legales y culturales.

4. Métodos de captación de fondos

4.1. Canales de captación de fondos:

  • Fundraising telefónico.
  • Merchandising.
  • Herencias y legados.
  • F2F (diálogo directo).
  • DRTV, canales audiovisuales, influencers.
  • Fundraising digital.
  • RRSS.
  • Crowdfunding y Matchunding.

4.2. La ONL como Empresa Social: Productos y Servicios

5. Formas de Captación de Fondos

  • Grandes donantes.
  • Relación con el sector privado.
  • El sector fundacional de España.
  • Cómo tejer una red inteligente de alianzas por valor.
  • Fidelización. NFTs en la fidelización de donantes.
  • Medición y gestión del impacto.
  • Comunicación en función del objetivo. Storytelling y Omnicanalidad.
  • Nuevas narrativas y nuevos canales de comunicación. Fake News. Comunicación de crisis.
  • Inversión de impacto en el Tercer Sector.
  • Relación con los organismos públicos locales, nacionales y supranacionales.
  • Taller Design Thinking.

6. Implicaciones jurídicas en Fundraising

  • Protección de datos personales.
  • Aspectos jurídicos relevantes para las ONL.
  • Fiscalidad.

+ Taller de alianzas por valor

Junto a los alumnos del Máster en Transformación Social Competitiva (sector privado) organizamos un taller para idear y prototipar proyectos de impacto social que den solución a retos que tenemos como sociedad.

Retos reales, soluciones reales, equipos híbridos y resultados de impacto.

+ Taller cómo vender tu idea (Elavator Pitch)

El Elevator Pitch es la técnica de comunicación que permite argumentar de manera concisa y persuasiva la estrategia de captación de fondos en un corto tiempo, captando la atención de los interlocutores y generando interés para su aprobación.

Descarga el Dossier del Máster