Sesiones presenciales:
17, 18, 24, 25, 31 de enero
y 1, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de febrero de 2020
(12 sesiones x 5 horas de duración cada una = 60 horas de docencia presencial)
Desde el año 2010, el acceso a la función pública europea se desarrolla a través de un proceso de selección consistente en una serie de pruebas en el que los candidatos deben demostrar el dominio de una relación de competencias psicológicas, interpersonales, organizativas y comunicativas aplicadas al entorno laboral de las instituciones y de las agencias de la Unión Europea.
Para ello, los candidatos deben prepararse no sólo los contenidos teóricos necesarios derivados de múltiples disciplinas como el Derecho, la Economía, las Ciencias Políticas o las Relaciones Internacionales de la Unión Europea sino, principalmente, centrar su preparación en el fomento y la integración de aquellas competencias y habilidades psicológicas que serán evaluadas a través de la realización de las diferentes fases del proceso de selección.
En términos generales, y a pesar de que los procesos de selección varían en función de la amplia variedad de los puestos vacantes que conforman la oferta de la función pública europea, el proceso de selección queda principalmente integrado por dos fases. En primer lugar, la fase de admisión, en la que los candidatos deben superar los tests de razonamiento verbal, numérico y abstracto y la prueba de la bandeja electrónica. En segundo lugar, la fase de evaluación, en la que se valoran un total de ocho competencias generales mediante cuatro pruebas (el estudio de caso, la presentación oral, la entrevista estructura sobre competencias y el ejercicio en grupo).
El presente Diploma persigue principalmente cubrir un vacío formativo en materia de preparación a licenciados, graduados y profesionales con vocación de desarrollarse profesionalmente en el seno de la Unión Europea, vacío existente no sólo en la oferta formativa de la Universidad Complutense de Madrid sino en todo el territorio de la Comunidad de Madrid.
El objetivo general del Diploma consiste en ofrecer una formación innovadora, de calidad, universitaria y pública que persiga capacitar a las personas interesadas en acceder a la función pública de la Unión Europea con aquellas herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para superar con éxito los procesos de selección de las diferentes vacantes que convocan las instituciones, las agencias, las entidades y las organizaciones vinculadas a la Unión Europea.
El presente Diploma permite, al mismo tiempo, alcanzar los siguientes objetivos transversales de toda la formación:
Como acción formativa, el Diploma de Preparación de Oposiciones y Procesos de Selección de la Unión Europea presenta los siguientes objetivos específicos:
El curso desarrolla un enfoque teórico-práctico para la preparación de los participantes en los distintos procesos de selección de las instituciones de la UE. La metodología se centra en las siguientes líneas de acción:
El Diploma de Preparación de Oposiciones y Procesos de Selección de la Unión Europea presenta una duración de 100 horas. Se trata de un Diploma de Formación Continua de naturaleza semipresencial con un total de 60 horas presenciales y 40 horas de trabajo a distancia dedicadas a la realización de los módulos prácticos que serán tutorizados y evaluados periódicamente por el Equipo Docente a través del aula virtual del Diploma.
El programa del Diploma presenta la siguiente estructura de sesiones presenciales teórico-prácticas:
SESIÓN PRESENCIAL I. INSTITUCIONES, FUNCIONAMIENTO Y DECISIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
VIERNES 17/01/2020. 15.00-20.00 hrs.
• ¿Qué es la Unión Europea? De organización internacional a sistema político singular.
• Principales instituciones y órganos de la UE. Funciones y participación en la decisión.
• Método intergubernamental y método comunitario. Modos de decisión y ejecución de políticas.
• El Derecho en la Unión Europea. Relación con el Derecho nacional y aplicación por el Tribunal de Justicia de la UE.
• La financiación de la UE.
SESIÓN PRESENCIAL II. CUESTIONES POLÍTICAS DE ACTUALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA
SÁBADO 18/01/2020. 09.00-14.00 hrs.
• ¿La Unión Europea en «policrisis»?
• La legitimación democrática de la UE ante sus ciudadanos.
• El Brexit: la retirada de un Estado miembro de la UE.
• El debate sobre el futuro de la UE a los Sesenta años del Tratado de Roma.
• Crisis migratoria y desafío de los refugiados.
• Desarrollo y consolidación de la Unión Económica y Monetaria. Hacia una Unión Social.
• La UE en la sociedad internacional de la globalización: actor internacional y autonomía defensiva.
SESIÓN PRESENCIAL III. MARCO GENERAL SOBRE LAS DIFERENTES VÍAS DE DESARROLLO PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA UE
VIERNES 24/01/2020. 15.00-20.00 hrs.
-Claves sobre la contratación por parte de las instituciones y las agencias de la Unión Euro-pea.
-Estudio de los diferentes procesos de selección de la Oficina Europea de Selección de Per-sonal.
-Principales vías de desarrollo profesional en el ámbito de la Unión Europea.
-Taller de búsqueda de convocatorias y ofertas de empleo vinculadas con la UE.
-Claves para la redacción del CV Europass y la Carta de Motivación.
SESIÓN PRESENCIAL IV. PREPARACIÓN FASE DE PREADMISIÓN I
SÁBADO 25/01/2020. 09.00-14.00 hrs.
-Claves y ejercicios prácticos para la preparación de los tests de razonamiento verbal.
-Consejos y ejercicios prácticos para la preparación de los tests de razonamiento numérico. Claves y ejercicios prácticos para la preparación de los tests de razonamiento abstracto.
-Herramientas para una buena estrategia de preparación de oposiciones: análisis DAFO y objetivos SMART.
-Ejercicio de autoconocimiento para opositores y candidatos a la Unión Europea.
SESIÓN PRESENCIAL V. PREPARACIÓN FASE DE PREADMISIÓN II
VIERNES 31/01/2020 DE 15.00-20.00 hrs.
-Análisis de las habilidades interpersonales y sociales; resiliencia, trabajo en equipo, resolución de conflictos y liderazgo.
-Claves y ejercicios prácticos para la preparación de los tests de juicio situacional.
– Consejos y ejercicios prácticos para la preparación del ejercicio de la bandeja electrónica “e-tray”.
-Taller de asertividad en el ámbito laboral.
SESIÓN PRESENCIAL VI. PREPARACIÓN FASE DE EVALUACIÓN
SÁBADO 01/02/2020 DE 09.00-14.00 hrs.
– Análisis de los recursos para el fomento y la aplicación de habilidades organizativas y de gestión del tiempo.
-Estudio de técnicas para el desarrollo de habilidades comunicativas y analíticas.
-Claves y herramientas prácticas para la preparación del ejercicio de estudio de caso.
-Taller de mindfulness (atención consciente) aplicado al ámbito laboral.
SESIÓN VII. PREPARACIÓN DE LA FASE DE EVALUACIÓN II
VIERNES 07/02/2020 15.00-20.00 hrs.
-Análisis de las técnicas de comunicación verbal y no verbal..
-Claves para la preparación del ejercicio de la presentación oral.
-Recursos y consejos para la preparación de la entrevista semiestructurada por competen-cias.
SESIÓN VIII. PREPARACIÓN DE LA FASE DE EVALUACIÓN III
SÁBADO 08/02/2020 09.00-14.00 hrs.
-Taller de expresión corporal y de escucha activa.
-Realización del primer simulacro de ejercicio de estudio de caso.
-Ejercicios prácticos preparatorios de la dinámica de grupo y de las presentaciones orales.
SESIÓN PRESENCIAL IX. SIMULACRO DE LA FASE DE EVALUACIÓN. ESTUDIO DE CASO Y DINÁMICA DE GRUPO.
VIERNES 14/02/2020 15.00-20.00 hrs.
-Realización por los 20 participantes del segundo simulacro del ejercicio de estudio de caso. 90 minutos de duración del ejercicio.
-Realización en dos grupos de 10 participantes del ejercicio en grupo ante un Panel de evaluadores compuesto por 4 expertas/os invitados para la evaluación de las competencias de liderazgo, resiliencia y trabajo en equipo. 50 minutos de duración cada dinámica de grupo.
SESIÓN PRESENCIAL X. SIMULACRO DE LA FASE DE EVALUACIÓN. PRESENTACIÓN ORAL.
SÁBADO 15/02/2020 09.00-14.00 hrs
-Simulacro del ejercicio de presentación oral realizado de forma individual ante 1 panel de expertas/os compuesto de 3 expertos/as para la evaluación de las competencias comunicativas y analíticas. 50 minutos de duración por participante.
– Revisión del ejercicio del estudio de caso.
SESIÓN XI. SIMULACRO DE LA FASE DE EVALUACIÓN. ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS (I)
VIERNES 21/02/2020 15.00-20.00 HRS. (30 MINUTOS POR PARTICIPANTE, TOTAL 10 PARTICIPANTES).
-Realización de entrevistas estructuradas individualizadas. Práctica individualizada de las entrevistas personalizas con claves y técnicas prácticas (STAR)
-Entrega individualizada del informe de rendimiento académico (con las valoraciones y correc-ciones del CV Europass, la carta de motivación, los 2 estudios de casos y la dinámica de grupo).
-Asesoramiento individualizado sobre aquellas competencias y habilidades organizativas, interpersonales, sociales y comunicativas, entre otras, a desarrollar e integrar para la óptima preparación de cada etapa de los diferentes procesos de selección de la Unión Europea.
SESIÓN XII. SIMULACRO DE LA FASE EVALUACIÓN. ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS (II)
SÁBADO 22/02/2020 DE 9.00-14.00 (30 MINUTOS POR PARTICIPANTE, TOTAL 10 PARTICIPANTES).
-Realización de entrevistas estructuradas individualizadas.
-Práctica individualizada de las entrevistas personalizas con claves y técnicas prácticas (STAR)
-Entrega individualizada del informe de rendimiento académico (con las valoraciones y correc-ciones del CV Europass, la carta de motivación, los 2 estudios de casos y la dinámica de grupo).
En segundo lugar, el programa del Diploma queda integrado por 5 módulos prácticos de 40 horas de duración total realizados a distancia a través de la Plataforma del Campus Virtual de la Universidad Complutense y objeto de tutorización y evaluación por el Equipo Docente:
MÓDULO PRÁCTICO I. PREPARACIÓN DEL EJERCICIO DE ESTUDIO DE CASO Y ESTUDIO DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
SEMANA I DEL 17 AL 24 DE ENERO DE 2020
-Consulta y estudio de los materiales sobre expresión escrita y competencias analíticas.
-Revisión de vocabulario y terminología específica UE en inglés y francés.
-Lectura complementaria del libro “El cumplimiento de la Comisión Europea con los ciudadanos”.
-Lectura del Bloque IV El Derecho de la Unión Europea de “Montblanc: recursos educativos de la Unión Europea” (páginas 149 a 176) y realización de las actividades de los Temas 13, 14, 15 y 16 sobre normativa y jurisprudencia UE (páginas 167, 171 y 174).
MÓDULO PRÁCTICO II. BÚSQUEDA DE OFERTAS Y REDACCIÓN CV Y CARTA DE MOTIVACIÓN
SEMANA II DEL 24 AL 31 DE ENERO DE 2020
-Apertura de cuenta personal en la página web de EPSO.
-Elaboración del CV Europass y de la Carta de Motivación EPSO.
-Selección de tres posibles ofertas de empleo, prácticas o procesos de selección en los que la persona candidata pueda tener interés y que sean adecuadas a su perfil académico y profesional.
-Lectura complementaria “El ABC del Derecho de la Unión Ejuropea”.
MÓDULO PRÁCTICO III. TESTS VERBAL, NUMÉRICO Y ABSTRACTO Y EJERCICIO DAFO
SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 7 DE FEBRERO DE 2020
-Realización de los cuestionarios de tests de razonamiento verbal, numérico, abstracto y de juicio situacional.
-Finalización del ejercicio DAFO y de la selección de objetivos SMART a corto, medio y largo plazo para la definición de una estrategia de calidad de preparación de las oposiciones y los procesos de selección a la UE.
-Desarrollo de la práctica semanal sobre aplicación de la asertividad en nuestra vida profesional.
-Lectura complementaria: análisis del Libro Blanco de la Comisión “El futuro de Europa: reflexiones y escenarios para la Europa de los Veintisiete en 2025” (2017).
MÓDULO PRÁCTICO IV. PREPARACIÓN DEL EJERCICIO DE ESTUDIO DE CASO Y ESTUDIO DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
SEMANA DEL 7 AL 14 DE FEBRERO DE 2020
-Consulta y estudio de los materiales sobre expresión escrita y competencias analíticas.
-Revisión de vocabulario y terminología específica UE en inglés y francés.
-Lectura del Bloque IV El Derecho de la Unión Europea de “Montblanc: recursos educativos de la Unión Europea” (páginas 149 a 176) y realización de las actividades de los Temas 13, 14, 15 y 16 sobre normativa y jurisprudencia UE (páginas 167, 171 y 174).
MÓDULO PRÁCTICO V. PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA POR COMPETENCIAS Y ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA.
SEMANA DEL 14 AL 21 DE FEBRERO DE 2020
-Estudio de materiales sobre preparación de la entrevista estructurada por competencias.
-Lectura de materiales sobre liderazgo y trabajo en equipo.
-Lectura del Bloque VI Las Políticas de la Unión Europea de “Montblanc: recursos educativos de la Unión Europea”
-Lectura del Bloque III El funcionamiento de la Unión Europea de “Montblanc: recursos educativos de la UE” (páginas 113-146) y realización de las actividades de los Temas 10, 11 y 12 (páginas 132, 139 y 146).
Directora: M. Mercedes Guinea Llorente. Profesora de Relaciones Internacionales en la UCM. Doctora en Relaciones Internacionales y UE. Desarrolla su investigación principalmente en el área de la Unión Europea, su modelo constitucional y su política exterior. Titular del Módulo Jean Monnet «Crisis y cambio en la Unión Europea». Secretaria Académica del Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM.
Co-director: José Díaz Lafuente. Profesor de Relaciones Internacionales en la UCM.Doctor en Derecho por la Universitat de València, Master en Derecho de la Unión Europea (UNED) y Master en Relaciones Internacionales y Estudios Diplomáticos de la Unión Europea (Colegio de Europa). Entre sus principales publicaciones, destacan el libro, escrito en coautoría con la profesora Mercedes Guinea Llorente, “El cumplimiento de la Comisión Europea con los ciudadanos” publicado por Marcial Pons (2019), el libro “Asilo y refugio por motivos de orientación sexual e identidad de género” publicado por el Congreso de los Diputados (2016) y el libro “Montblanc: recursos educativos sobre la Unión Europea” (2013) resultante de un proyecto Jean Monnet de la Comisión Europea (2011). Ha trabajado como asesor político en el Parlamento Europeo y como cooperante internacional y evaluador de proyectos en India, Etiopía, Senegal, Argentina y Brasil.