Máster Propio en Realización y Diseño de Programas y Formatos en Televisión

«Profesionales para un sector audiovisual en el siglo XXI»

La creciente demanda de profesionales de la realización en el sector audiovisual se encuentra en una importante fase de crecimiento como consecuencia de  la irrupción de las nuevas tecnologías de producción, difusión y recepción, así como por la multiplicación de canales temáticos para las televisiones de pago. Las previsiones de expansión del mercado afectan también a la progresiva implantación de las cadenas y plataformas de televisión por cable y por redes ADSL, a la formación de grupos de cadenas locales de televisión, a la oferta de servicios de televisión vía Internet y a la cada vez mayor presencia en el mercado de productores españoles de contenidos.

 

Todos estos agentes demandan profesionales formados en el diseño, la gestión de la producción  y la realización televisiva de los contenidos que se difunden al público. Es decir, profesionales responsables de la gestión de los contenidos audiovisuales , de su  calidad, y también de la estética con que se representa en imágenes y sonidos la información audiovisual de un programa de televisión, tanto en la fase de captación y grabación de esa información como en la fase final de edición, postproducción y emisión. Por ello, el Master Propio de Realización y Diseño de Programas y Formatos de Televisión se concibe como un curso en el que se capacita al alumno para diseñar y formatear los contenidos audiovisuales, planificarlos  y ponerlos en antena a través de los diferentes soportes –televisión, streaming en internet etc- . De igual forma, el curso capacita para dirigir aquellos aspectos relacionados con la gestión de la producción de los contenidos: planificación de recursos técnicos y humanos, dirección de equipos de trabajo etc.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Objetivos del Curso: Competencias Profesionales

Se trata de  una formación completamente orientada al mundo laboral, que dota al alumnado de las capacidades y conocimientos que se exigen en las áreas de Producción y Realización de Televisión, en particular, y en el sector audiovisual, en general.

 

Una vez finalizado el Master, el alumno será capaz de planificar, organizar, dirigir y gestionar los recursos económicos, materiales, técnicos y humanos para la producción y realización de programas de televisión y videográficas, asegurando el cumplimiento de los planes y objetivos de la producción y de la realización. En este sentido, se les capacita expresamente para ser directores de programas, guionistas, responsables de emisión y realización, así como para la dirección-coordinación de los recursos humanos y técnicos utilizados para la producción.

 

El curso está orientado a licenciados/diplomados universitarios o alumnos en el último año de la licenciatura/diplomatura.

Duración y horario

Duración:

  • De octubre de 2018 a mayo de 2019.

 

Horario:

  • Mañana y/o tarde dependiendo del módulo.

 

Número total de plazas:

  • 26 plazas.

 

Créditos ECTS:

  • 60 créditos.

 

Número de horas total:

  • 626 horas.

 

Lugar de impartición:

  • Escuela de Gobierno UCM e INSTITUTO RTVE. Ciudad Universitaria

 

Perfil del estudiante y requisitos de ingreso:

  • Licenciaturas de Comunicación audiovisual y del ámbito de la comunicación.
  • La selección de candidatos tendrá en cuenta:
    • La valoración de méritos de los candidatos realizada por la comisión de evaluación.
    • Una entrevista personal.
    • Y, si la concurrencia es excesiva, la Dirección del Máster podrá realizar un examen escrito de acceso sobre conocimientos específicos del área.

*Nota importante: Todos los alumnos deberán acreditar su licenciatura en el momento de formalizar la matrícula en octubre.

Programa

I. Módulo Primero: Introducción (Teórico – Práctico)

  1. 1. Elementos del lenguaje audiovisual.
  2. 2. Géneros y formatos de los programas televisivos.
  3. 3. La producción televisiva.
  4. 4. El guión (ejercicios prácticos).
  5. 5. El realizador.
  6. 6. Competencias profesionales  para  gestión de la producción y realización de programas audiovisuales.
  7. 7. Habilidades para la dirección y la realización: liderazgo y trabajo en equipo
  8. 8. Gestión del talento y dirección de equipos de trabajo

 

II. Módulo Segundo: La realización y preproducción (Teórico – Práctico)

  1. 1. Plan de producción y realización.
  2. 2. Puesta en escena y dirección de actores (ejercicios prácticos)
  3. 3. La dirección/ coordinación  de equipos de trabajo.
  4. 4. La planificación y coordinación de recursos técnicos y logísticos
  5. 5. La planificación del presupuesto y la gestión de los planes de rodaje

 

III. Módulo Tercero: La realización y la producción (Teórico – Práctico)

  1. 1. Informativos diarios en directo.
  2. 2. Informativos en exteriores (reportajes, documentales, etc.)
  3. 3. Magacines, musicales y programas de entretenimiento.
  4. 4. Series de ficción.
  5. 5. Seriales y dramáticos.
  6. 6. Autopromoción y continuidad.
  7. 7. Quiz Show (concursos).

 

IV. Módulo Cuarto: La postproducción y la emisión (Teórico – Práctico)

  1. 1. Edición en Avid / final Cut (tres semanas de ejercicios prácticos).
  2. 2. Principios de posproducción.
  3. 3. La emisión. El público.

 

Prácticas en RTVE y otras empresas del sector.

 

Proyecto Fin de Curso.

Equipo Académico y Profesorado

Dirección del máster:

  • D. Miguel Ángel Ortiz Sobrino (PDI de la UCM). Dirección Académica.
  • Dña. Jara Abella Mairal (Directora IRTVE). Dirección Técnica.

 

Claustro de Profesores:

El profesorado del Máster lo integran profesionales en activo del sector audiovisual. Entre otros, los siguientes:

  • Serafín Barros (UCM)
  • Luis Campoy (CRTVE)
  • Antonio Casado (CRTVE)
  • Enrique Cotillas (CRTVE)
  • Miguel A.De La Fuente (CRTVE)
  • Carlos Del Amor (CRTVE)
  • José Fidalgo (Frelance)
  • Enrique León (CRTVE)
  • Javier Méndez (Globomedia)
  • José Pavón (Freelance)
  • Juan Carlos Pérez (CRTVE)
  • Antolín Romero (RTVE)
  • Pedro Roncal (RTVE)
  • Germán Sancho (CRTVE)
  • Alano Uceda (Freelance)
  • César Vallejo (IRTVE)
  • David Varona (IRTVE)
  • Carmen Marín (RTVE)
  • Auxiliadora Gallego (RTVE)
  • Isabel Durán (Freelance)
  • Elena Baena (Freelance)
  • María Luisa Oviedo (Freelance)
  • Eugenia González (Globomedia)
  • Pilar López Díez (Freelancer)
  • Pilar Carrera (UC3M)
  • ALberto García (UCM)
  • Juan Crego (UCM)

Precio / Becas

Precio:

  • 7.000 euros.

 

Becas:

  • 1 Medias Becas para alumnos de la Fundación Carolina.

Comienzo del curso:

Octubre de 2019

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: