El Máster Propio en Políticas de Infancia y Adolescencia: Retos actuales ofrecer herramientas teórico-prácticas a profesionales o futuros profesionales e investigadores, que permitan conocer e intervenir en el campo social de la infancia, desde una comprensión global de la misma, que se apoya en las aportaciones de los nuevos estudios de infancia y en las orientaciones que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, para las políticas de infancia.
Proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual, basado en la consideración de los mismos como verdaderos actores sociales, y como sujetos de derechos.
BLOQUE I: Perspectivas teóricas en los estudios de infancia (7 créditos)
Sociología de la Infancia en España
Teorías de infancia y sociedad
Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia
La infancia como agente en la sociedad digital y su relación con las nuevas tecnologías
BLOQUE II: Políticas y derechos de los niños (7,5 créditos)
Modulo 2.1. Bienestar social y políticas sociales:
Modulo 2.2. Derechos de infancia:
BLOQUE III. Métodos de investigación e intervención con infancia (10,5 créditos)
Modulo 3.1. Métodos de investigación con infancia
Modulo 3.2. Métodos de intervención con infancia
BLOQUE IV. El derecho a la educación, la salud y una vida digna (8,5 créditos)
Modulo 4.1. El derecho a la educación
Modulo 4.2. El derecho a la salud
Modulo 4.3. El derecho a una vida digna
BLOQUE V. Infancia y adolescencia en un mundo urbano, globalizado e hiperconectado (6,5 créditos)
Modulo 5.1. La infancia en un mundo globalizado
Modulo 5.2. La vida de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad
Modulo 5.3. La infancia en la era de internet
BLOQUE PRÁCTICO (20 créditos)
Elaboración y defensa de una tesis de fin de máster
El programa del curso comprende un total 500 horas, que se distribuyen de la manera siguiente:
El Máster se propone atraer el interés de los recién graduados, y también de profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia, hacia este campo del saber y del actuar, sembrando una inquietud que pueda conducir a mejorar sus prácticas o bien a iniciarse en la investigación o en la docencia, contando con un conocimiento más profundo sobre la infancia. En consecuencia, el curso tiene como destinatarios principales:
Titulaciones afines: Graduados, Licenciados, Diplomados o equivalentes en Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo Social, Educación, Educación Social, Educación Infantil, Psicología, Derecho, Filología, Económicas, Ciencias de la Información, Filosofía y cualquier profesional o estudiante interesado en las materias propias del curso.
Desde el equipo de dirección del Máster, se podrán ofrecer dos becas del 50% del importe de la matrícula. La obtención de una beca conlleva compromiso de apoyo a la gestión del curso.
Para solicitar dicha beca, es preciso remitir a la dirección del Título:
A tal efecto, la dirección de contacto es: ebrey@ucm.es
MODALIDADES DE PAGO Y POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN
– Vídeo completo del evento aquí
– Vídeo completo del evento aquí
Durante el curso 2018-2019, el Comité académico brindó apoyo a los estudiantes para realizar prácticas y trabajos, al reenviarles ofertas. Ello permitió que una estudiante se presentará a una oferta de la Fundación Entreculturas en la cual resultó seleccionada para realizar prácticas optativas remuneradas. Por su parte, otra estudiante fue contratada para realizar trabajo de campo en centros escolares del área metropolitana de Madrid, en el marco del proyecto de investigación ReformEd (Reforma Educativa), coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, con financiación de la Unión Europea. También se les ofreció a los estudiantes interesados asesoría personalizada para la búsqueda activa de trabajo y de prácticas optativas de su parte.
El Máster propio en Políticas de Infancia y Adolescencia está vinculado a redes internacionales.
Por un lado, desde abril de 2019, forma parte de la red internacional Children’s Rights Erasmus Academic Network. CREAN es una red académica que agrupa instituciones de educación superior en Europa, con el objetivo de promover el intercambio y la colaboración entre instituciones académicas comprometidas con los derechos de los niños en Europa.
Por otro lado, el Máster actúa de plataforma para recibir estudiantes e investigadores visitantes, interesados y especializados en temas de infancia y adolescencia.
Durante el curso 2018-2019, realizaron estancias de investigación:
Durante el curso 2018-2019, nuestro equipo se reunió con:
Para el seguimiento de estos contactos internacionales, contamos con la colaboración de José Antonio Ruiz San Román, vicedecano de relaciones institucionales, movilidad y prácticas de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.