El objetivo general del máster es formar a futuros y futuras profesionales o especialistas en el campo de la evaluación de programas y políticas, de manera que al finalizar el curso hayan adquirido los conocimientos, desarrollado capacidades, competencias y habilidades que les permitan tanto diseñar, dirigir y realizar evaluaciones (de forma interna a las organizaciones o como Evaluadores/ as externas) como analizar críticamente las mismas (sabiendo cómo demandar y encargar evaluaciones útiles o, incluso, investigando sobre evaluación).
Para lograr este objetivo de obtener competencias para poder encargar y realizar evaluaciones, se planten los siguientes objetivos operativos:
Las competencias y metodologías adquiridas son aplicables a los diversos ámbitos de la acción pública (administración, intervención social, educación, cooperación internacional, economía, cultura, empleo, seguridad,…).
Es un programa semipresencial que combina las clases presenciales con trabajo individual.
María Bustelo Ruesta profesora de la UCM
Juan Andrés Ligero Lasa profesor de la Universidad Carlos III
Documentos a presentar:
Selección de Candidatos:
Posibilidad de pago de matrícula fraccionado (cuatro plazos)
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.