Programa de 60 ECTS, codirigido con el IDE-CESEM (Instituto de Directivos de Empresa), que profundiza en las grandes áreas de la Supply Chain: compras y aprovisionamiento, planificación y producción, gestión de inventarios, almacenamiento y transporte, comercio internacional y las tecnologías, con el objetivo de obtener una visión de conjunto de la cadena de suministro para tomar decisiones que incrementen su valor, desde un punto eminentemente práctico manejando casos de empresa, participando en un simulador empresarial y aprendiendo a utilizar tecnologías como SAP-Procurement.
El máster está concebido para impartirse a través de una metodología eminentemente práctica. El espacio para los conocimientos teóricos será el mínimo imprescindible ya que el grueso de las horas está destinado a la participación continuada por los estudiantes (Learning by doing).
El programa está constituido por:
La vertiente teórica corresponde a profesores universitarios especializados en la dirección de empresas y de la cadena de suministro y a profesionales en activo provenientes de empresas. La vertiente práctica incluye la resolución de casos prácticos en el aula, la participación en el simulador empresarial, clases en aulas de informática, prácticas en empresa y el desarrollo de un Trabajo Fin de Máster.
Dirección de empresas
Finanzas en la cadena de suministro
Toma de decisiones
Simulador Empresarial
Logística
Diseño y gestión de almacenes
Gestión de stock
Cadena de suministro
Gestión de compras
Estrategia omnicanal en el e-commerce
Nuevas tecnologías en la cadena de suministro
Implementación de funciones SAP-ERP Procurement
Vinculado a la UCM:
No vinculado
Personas interesadas en dirigir o perfeccionar su trayectoria profesional al ámbito de la cadena de
suministro como compras, logística, almacenamiento, comercio electrónico, tecnologías en la
cadena de suministro.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.