Máster Propio en Dirección de la Cadena de Suministro y Logística
Codirigido con el IDE-CESEM (Instituto de Directivos de Empresa)

“Diseña una estrategia de cadena de suministro de éxito”

Este programa profundiza en las grandes áreas de la Supply Chain: compras y aprovisionamiento, planificación y producción, gestión de inventarios, almacenamiento y transporte, comercio internacional y las tecnologías, con el objetivo de obtener una visión de conjunto de la cadena de suministro para tomar decisiones que incrementen su valor, desde un punto eminentemente práctico manejando casos de empresa, participando en un simulador empresarial y aprendiendo a utilizar tecnologías como SAP-Procurement.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Programa de 60 ECTS, codirigido con el IDE-CESEM (Instituto de Directivos de Empresa), que profundiza en las grandes áreas de la Supply Chain: compras y aprovisionamiento, planificación y producción, gestión de inventarios, almacenamiento y transporte, comercio internacional y las tecnologías, con el objetivo de obtener una visión de conjunto de la cadena de suministro para tomar decisiones que incrementen su valor, desde un punto eminentemente práctico manejando casos de empresa, participando en un simulador empresarial y aprendiendo a utilizar tecnologías como SAP-Procurement.

Metodología

El máster está concebido para impartirse a través de una metodología eminentemente práctica. El espacio para los conocimientos teóricos será el mínimo imprescindible ya que el grueso de las horas está destinado a la participación continuada por los estudiantes (Learning by doing).

 

El programa está constituido por:

  •  Clases teóricas.
  •  Estudios y análisis de casos.
  •  Participación en un simulador empresarial.
  •  Clases en aulas de informática para el manejo de software relacionado.
  •  Prácticas obligatorias en empresas (estas prácticas se sustituyen por un proyecto de consultoría en caso de alumnos que actualmente se encuentren trabajando).
  • Trabajo fin de máster.

 

La vertiente teórica corresponde a profesores universitarios especializados en la dirección de empresas y de la cadena de suministro y a profesionales en activo provenientes de empresas. La vertiente práctica incluye la resolución de casos prácticos en el aula, la participación en el simulador empresarial, clases en aulas de informática, prácticas en empresa y el desarrollo de un Trabajo Fin de Máster.

Programa

Módulo 1. Decisiones empresariales

Dirección de empresas

  •  Diseño organizativo de la empresa
  •  Desarrollo de estrategias de organización
  •  Eficacia y eficiencia de la organización
  •  La información dentro de la Empresa
  •  Restructuración de estrategias
  •  Adaptación de las organizaciones a su entorno

Finanzas en la cadena de suministro

  •  La información económico-financiera básica
  •  Cómo interpretar un balance
  •  El control de costes e ingresos
  •  Análisis económico de los estados financieros
  •  Cálculo de costes financieros

Toma de decisiones

  •  Procesos de decisión con objetivos múltiples
  •  Programación mutiobjetivo
  •  Método de las jerarquías analíticas

Simulador Empresarial

 

Módulo 2. Logistica y almacenamiento

Logística

  •  El concepto de logística integral
  •  Incidencia de la logística en la gestión empresarial
  •  Análisis y planificación de la red logística
  •  Dirección estratégica en la cadena logística
  •  Las necesidades del consumidor frente al sistema logístico

Diseño y gestión de almacenes

  •  Conceptos del diseño de la distribución en planta
  •  El edificio y la distribución en planta
  •  Sistema de pasillos
  •  Logística de almacenes
  •  Embalaje y paletización
  •  Señalización y seguridad

Gestión de stock

  •  Planificación de producción
  •  Inventarios de demanda independiente
  •  Sistemas MRP

 

Módulo 3. Cadena de suministro, compras y transporte

Cadena de suministro

  •  Elementos de la SCM
  •  Cadena de suministro lean
  •  Efecto látigo
  •  Aspectos estratégicos de la SCM
  •  Tendencias futuras en la SCM
  •  Procesos de integración de la SCM

Gestión de compras

  •  El departamento de compras. Objetivos y funciones
  •  Compras y estrategia competitiva
  •  El proceso de compra
  •  La decisión “hacer-o-comprar”
  •  Selección y número de proveedores
  •  Organización de las compras: centralización vs. descentralización
  •  Globalización del proceso de compra
  •  Selección de proveedores
  •  Evaluación y certificación de los proveedores

Estrategia omnicanal en el e-commerce

  •  Transporte y comercio internacional
  •  Estructura del comercio mundial de mercancías
  •  Comercio internacional de servicios
  •  Medios de pago de comercio exterior
  •  Transporte internacional combinado e intermodal
  •  Documentos relativos al transporte internacional

 

Módulo 4. Las tecnologías en la cadena de suministro

Nuevas tecnologías en la cadena de suministro

  •  Tecnologías de reconocimiento automático
  •  Ethernet/ Internet, RF, Visión y Voz, RFID
  •  Sistemas de Información
  •  Sistemas de gestión empresarial
  •  (ERP) y sistemas de gestión de almacenes (SGA), E-Procurement y E-Business

Implementación de funciones SAP-ERP Procurement

 

Módulo 5. Prácticas

 

Módulo 6. Trabajo fin de máster (TFM)

Equipo Académico y Profesorado

Dirección del Máster

  • Fossas Olalla Marta. Profesora Contratada Doctor de la UCM. Vicedecana de la UCM.
  • Álvarez Rodríguez María Esther. Responsable Comercial de  IDE-CESEM S.L.

 

Profesorado

Vinculado a la UCM:

  • Alonso Guinea Fernando. Profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Socio de GRP CONSULTING INTERNACIONAL.
  • De Vicente Nuñez Diego. Colaborador Honorífico de la UCM. Fundador y CEO en MODDO.
  • Delgado Piña Isabel. Profesora Contratada Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Secretaría académica de departamento de la UCM.
  • Fernández Menéndez José. Profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Fossas Olalla Marta.  Profesora Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecana de la UCM.
  • López Sánchez Jose Ignacio. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Vicerrector de la UCM.
  • Martínez Rodríguez Elena. Profesora Contratada Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Secretaría Académica de Departamento de la UCM.
  • Minguela Rata Beatriz. Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Rodríguez Duarte Antonio. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Director De Departamento de la UCM.
  • Sandulli Francesco Domenico. Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del Doctorado de ADE de la UCM.

 

No vinculado

  • Álvarez Rodriguez María Esther. Responsable Comercial de  IDE-CESEM S.L.
  • García Anduiza Jacobo. Socio de Consultoría de INVESUNI.
  • Juarez Boal Sonia. Profesor Asociada de la UCM, Socia Directora de Laboratorios RODIO.
  • Martínez Martínez Bienvenido. Director General de REDSA.
  • Parra Pecharromán Luis Mariano. IT Senior Manager, Area Financiera de Ferrovial.
  • Pérez Fritsch Antonio. SubDirector General de  PILA FOOD.
  • Puerta Gómez Joaquín. Profesor Area Financiera de IDE-CESEM, Socio Director de TAIMAR CFF.
  • Segura de la Cal Alejandro. Profesor Asociado 4+4 en la UPM

Duración y horario

Duración:

  • De Octubre de 2019 a Junio de 2020.

Número total de horas:

  • 60 ECTS

 

Horarios:

  • Lunes a Jueves de 16,30 a 20,30

 

Perfil del estudiante:

Personas interesadas en dirigir o perfeccionar su trayectoria profesional al ámbito de la cadena de
suministro como compras, logística, almacenamiento, comercio electrónico, tecnologías en la
cadena de suministro.

Precio / Becas

Precio:

  • 5.700 euros

Comienzo del curso:

Octubre de 2019

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: