Máster Propio en Dirección de Fundraising Público y Privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro

Máster Propio en Dirección de Fundraising Público y Privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro

La UCM y la AEFR ofrecen la primera Titulación Universitaria de posgrado presencial en Dirección en fundraising público y privado para ONL.

 

El Tercer sector está viviendo grandes cambios que empujan a las distintas organizaciones a a madurar sus procesos cuantitativa y cualitativamente.

 

Las crecientes necesidades de financiación del tercer sector y el número cada vez mayor de organizacionnes que trabajan por atraer fondos privados convierte a los captadores/fundraiser en profesionales muy demandados

 

Este año el Master incorpora materias como el “Social Selling”  – la utilización de los medios sociales para relacionarse, crear branding, obtener leads y en definitiva  la posibilidad de incrementar las captaciones­ – también el “Design Thinking” – método de trabajo que permite desarrollar la innovación centrada en las personas, a través de la cual se pueden plantear los retos, detectar necesidades y, finalmente, plantear soluciones alternativas –.

 

Los nuevos departamentos de Fundraising requieren profesionales, especialistas en captación de fondos. Existe una demanda en el mercado laboral de estos perfiles, testigo que ha recogido la Universidad, poniendo en marcha esta titulación que incluye prácticas en organizaciones del Tercer Sector.

 

El Máster capacita a los alumnos para realizar un Plan de Captación de Fondos Público y Privado y su implementación mediante el departamento de Fundraising, en el caso de no tener dicho departamento el Master proporciona las herramientas necesarias para su creación y desarrollo.

 

El Tercer Sector ( organizaciones sin animo de lucro) ha comenzado a ver reducidos sus ingresos por la crisis, podemos decir entorno a un 33% y principalmente por la retirada de ayuda pública.

 

Esto supone dar un giro a las organizaciones, fundaciones, asociaciones… y pasar de ser receptores de fondos a agentes activos en la búsqueda de financiación. Especialmente cuando esta financiación hay que buscarla, cada vez más, en el ámbito privado y de los donantes individuales. En este curso universitario se proporcionan modelos profesionales para captar la financiación privada que sin duda las hará más sostenibles y verán frenada su caída de ingresos para el desarrollo de sus proyectos planes estratégicos, planes de acción que permitan a las ONL ser sostenibles.

Se ha realizado el Estudio la Realidad del Socio y Donante en España  2017 publicado en la página de la Asociación Española de Fundraising.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

[inel_contactform mailto=»1″ style=»style2″ name_label=»Nombre» subject_label=»Asunto» message_label=»Mensaje» button_text=»ENVIAR» button_text_after_click=»Enviando» animation_delay=»0″ button_font_color=»#919191″ button_bg_color=»#f3f3f3″ button_border_color=»» button_hover_font_color=»#ffffff» button_hover_bg_color=»#e0938a» button_hover_border_color=»»]
[inel_accordiontoggle2 first_child_open=»disable»][inel_accordiontoggle2item title=»Objetivos» open_icon=»ti-target» close_icon=»ti-target» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]

  • Contribuir a la profesionalización de la captación de fondos, con una difusión de las mejores prácticas del Marketing, Comunicación y gestión en la recaudación de fondos
  •  Facilita herramientas necesarias para el desarrollo y toma de decisiones para el cumplimiento de los objetivos de captación.
  •  Aplicación de nuevas tendencias y mecánicas.
  •  Aprender a diseñar, planificar e implementar los programas de captación.
  •  El Máster capacita a los alumnos para realizar un Plan de Captación de Fondos Público y Privado y su implementación mediante el departamento de Fundraising, en caso de no tener dicho departamento el Master proporciona las herramientas necesarias para su creación y desarrollo. Este Máster te permite una salida profesional (el 80% de nuestros alumnos están trabajando) o promoción interna.

[/inel_accordiontoggle2item][inel_accordiontoggle2item title=»Metodología» open_icon=»ti-desktop» close_icon=»ti-desktop» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]Este título incluye un módulo de prácticas en organizaciones del tercer sector, que servirán para poner en práctica lo aprendido y de este modo empezar o continuar en contacto con las organizaciones.

Durante el desarrollo del Master se realizan casos de éxito en cada uno de los módulos y un proyecto final donde se presenta un plan de captación de fondos que permite financiar un proyecto con estrategias multicanal.

Un aprendizaje desde la experiencia ya que el claustro de profesores está compuesto por profesionales en activo que te aportarán sus casos de éxito.

 

Para más información:  beggomez@ucm.es[/inel_accordiontoggle2item][inel_accordiontoggle2item title=»Programa» open_icon=»ti-view-list-alt» close_icon=»ti-view-list-alt» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]

MODULO 1. Contexto Sociocultural de Fundraising

   S1.1 El Tercer Sector

  • El tercer sector y la captación de fondos
  • El mercado de la captación de fondos
  • El Entorno de los donantes

   S1.2. Las dimensiones legales, culturales y éticas de la captación de fondos

  • Ética y captación de fondos
  • Técnicas e instrumentos de rendición de cuentas

 

MODULO 2. La Dirección del Fundraising

   S2.1 Dirección y Gestión institucional para la captación de fondos

  • Visión y Misión institucional
  • Posicionamiento y analisis de mercado
  • Definición de la marca e Identidad corporativa
  • Gestión de recursos económicos, humanos y técnicos

   S2.2 Organización e implementación de la captación de fondos

  • Organigrama y modelos de la organización
  • Estructura básica y estructura de mando
  • Integración del factor humano necesario

   S2.3. Gestión financiera

MODULO 3. Estrategias de Fundraising

   S3.1. Cómo hacer un plan estratégico de fundraising

  • El ciclo de captación de fondos
  • Análisis del entorno
  • Identificación de recursos
  • Herramientas: DAFO/PEST/BCG/Matriz de valor
  • Análisis interno

   S3.2 De la planificación estratégica al plan operativo

  • Definición de ejes estratégicos
  • Creación y redacción del plan operativo
  • Previsión/presupuestos/calendarios/soporte
  • Definición de objetivos
  • Seguimiento y evaluación

   S3.3 Creación de la oferta de colaboración

  • Construcción de la promesa y reason why
  • Creación de mensajes que mueven a la acción
  • Engagement del donante

 

MODULO 4.  Los públicos y el Marketing de la Cultura y las Artes

   S4.1 Comunicación y Fundraising

  • Relación entre el conocimiento público y la captación

   S4.2 Canales de captación de fondos

  • Fundraising telefónico – Correo (SMS , conversión de leads)
  • Face to face- captación individual
  • Merchandaising.
  • TV, Youtubers, Redes
  • Legados.
  • Captación on line – crowdfunding

   S4.3 Estrategia y campañas multicanal

  • Estrategia multicanal, omnicanal y otras.
  • El Fundraising en una era hiperconectada.

   S4.4 Conectar con el donante: de la adquisición al desarrollo

  • Ciclo de vida del donante
  • Estrategia de desarrollo del donante
  • Donor Journey

   S4.5 Herramientas para la captación de fondos

  • Base de Datos. CRM
  • Investigación de mercado
  • Técnicas de evaluación

 

MODULO 5. Canales de  Distribución y Cooperación nacionales e internacionales

   S5.1 Captación de fondos de empresas

  • Responsabilidad social y acción social empresarial
  • Proceso de la gestión de la colaboración empresarial
  • Eventos
  • Creación de la estructura de la colaboración empresarial

   S5.2 Donación de personas física

  • Tipos de aportaciones de particulares
  • Motivaciones y gestión de la relación con grandes donantes

   S5.3 Grandes Donantes

   S5.4 Financiación de fundaciones filantrópicas

   S5.5 Financiación de la Administración Pública

   S5.6 La fidelización de socios y donantes

  • El valor de la vida del donante.
  • Estrategias de fidelización y desarrollo del compromiso del donante.
  • Herramientas de Fidelización.

 

MODULO 6. Implicaciones Jurídicas del Fundraising

   S6.1. Protección de Datos

  • Fiscalidad y captación de fondos

[/inel_accordiontoggle2item][inel_accordiontoggle2item title=»Equipo Académico y Profesorado» open_icon=»ti-briefcase» close_icon=»ti-briefcase» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]

Dirección del Máster:

  • Juan Antonio Maroto Acín. Catedrático de Economía Financiera, UCM

 

Co-dirección del Máster:

  • Begoña Gómez Fernández. Experta en el Tercer Sector

 

Claustro de Profesores:

  • Juan Antonio Maroto.  CATEDRÁTICO UCM
  • David Calduch SOLUCIONA FACIL
  • Óscar Moya. OXFAM INTERMON
  • Susana Atienza. MÉDICOS DEL MUNDO
  • Luis Movilla . ANIMALMAKER
  • Mauricio O´Brien.  GOTEO.ORG
  • Rafael Garcia del Poyo. OSBORNE CLARKE
  • Mónica Puente. Investigación/Docencia UCM
  • Israel Rey. HYBRID BY INMARK
  • Cecile Clerk. MINORITY RIGHTS GROUP
  • Francisco Fernández. GMP
  • Manuel Guijarro. UNICEF
  • Begoña Gómez. EXPERTA EN EL TERCER SECTOR
  • Cali Horno. CESAL
  • Simón Sosvilla. CATEDRÁTICO UCM
  • Fernando Moron. AEFR
  • Javier Ruiz. WORLD VISIÓN SPAIN

[/inel_accordiontoggle2item][inel_accordiontoggle2item title=»Duración y horario» open_icon=»ti-calendar» close_icon=»ti-calendar» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]

DURACIÓN:

  • 18 de octubre de 2019 a Junio de 2020

 

NÚMERO DE HORAS TOTALES:

624 horas repartidas de la siguiente manera:
  • 284 horas presenciales
  • 160 horas no presenciales- proyecto
  • 180 horas de prácticas a empresas relacionadas con el Tercer Sector.

 

HORARIO:

  • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
  • Sábado de 10:00 a 14:00 horas.

[/inel_accordiontoggle2item][inel_accordiontoggle2item title=»Precio / Becas» open_icon=»ti-server» close_icon=»ti-server» title_size=»20px» title_font_weight=»normal» icon_size=»28px» icon_color=»#e0938a»]

PRECIO:

  • 2.800 euros.

 

BECAS:

  • 2 medias Becas (50% importe de matrícula) para desempleados.

[/inel_accordiontoggle2item][/inel_accordiontoggle2]

Comienzo del curso:

18 de Octubre

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

[inel_button text=»Más información» url=»https://www.ucm.es/fundacion/formacion-bonificada» link_target=»_blank» animation_delay=»0″ border_radius=»largeradius» border_color=»» bg_color=»#ffffff» font_color=»#575756″ font_weight=»normal» hover_font_color=»#eaeaea» hover_border_color=»» hover_bg_color=»#e0938a» align=»right»]

Cómo matricularse

Comparte este máster:

[social_share_list]
[qode_parallax_layers full_screen=»no» height=»900″ images=»18309″][/qode_parallax_layers]

Deja un comentario