Máster Propio en Dirección de Comunicación Institucional, Marketing y Producción de Eventos

«Eventos para comunicar»

La comunicación es una herramienta estratégica de gran importancia en las empresas públicas y privadas, en las instituciones y, también,  en las organizaciones que centran su actividad en el Tercer  Sector. Para todas ellas, la comunicación es un instrumento fundamental para proyectar ante el público al que se dirigen una  imagen positiva del servicio que ofrecen.

 

En el mismo sentido, los eventos también constituyen uno de los más importantes instrumentos de comunicación utilizados por las instituciones y las organizaciones porque sirven para dar  visibilidad a sus  marcas corporativas y trasladan una imagen positiva del servicio que prestan a la sociedad. Hay dos sectores en los que la comunicación y los eventos tienen un importante nicho de mercado: Por un lado, los vinculados a la industria de la cultura y el entretenimiento (festivales, exposiciones, premieres, eventos relacionados con las artes, el cine, la danza, música, etc.); por otro,  los eventos en el ámbito deportivo, cuya trascendencia e interés social y mediático los convierte en una industria en sí mismos.

 

Hoy, las organizaciones deportivas y la industria cultural  protagonizan eventos que acaparan una gran atención en amplios sectores de nuestra sociedad y, en especial, en los medios de comunicación y en las empresas patrocinadoras. Su  compleja y precisa organización requiere  profesionales con amplios conocimientos sobre estos sectores.

 

Dada la demanda  que están teniendo los eventos y la comunicación en la industria de la cultura, el ocio, el deporte y en los proyectos de desarrollo e intervención social y política, se presenta este Master Propio en Dirección de Comunicación, Marketing y Producción de Eventos.

 

El Master tiene como objetivo la capacitación de los alumnos para la Dirección de la comunicación corporativa y para la producción de eventos como parte de estrategia de marketing en las industrias culturales, en el deporte o en las acciones de desarrollo e intervención sociale. Al finalizar el curso, los alumnos dominarán las técnicas de comunicación y producción de eventos, especialmente en las actividades dedicadas a la  música, al teatro, al cine y a las artes escénicas. De igual forma, el Master permitirá a los estudiantes conocer las técnicas de comunicación y producción de eventos  en aquellas  que combinan distintos ámbitos de actividad y de creatividad artística, como son los eventos relacionados con la moda, con la producción cultural televisiva, así como con la producción y realización escénica asociadas a eventos deportivos. Finalmente, es objeto de este curso la capacitación para la comunicación, el marketing y la producción de eventos relacionados con  el Tercer Sector y con organizaciones dedicadas a la acción política.

 

En este Master se orienta a los postgraduados hacia el mundo profesional, implementando sus contenidos de forma muy práctica, con la participación de expertos del sector. 

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

La propuesta de este Máster, pretende la formación de futuros profesionales con una alta cualificación, capaces de dirigir y coordinar todos los aspectos que intervienen en la organización integral de eventos en el ámbito temático que se propone, así como gestionar su vertiente logística, organizativa, técnica y artística. Así mismo, el curso capacita al alumno para gestionar un plan de comunicación. 

 

Los alumnos egresados de este curso también estarán preparados para gestionar equipos humanos, para resolver situaciones de crisis en términos de comunicación y para la toma de decisiones apropiadas. De igual manera, el Master capacita para trabajar en diferentes ámbitos directivos del entorno de la comunicación institucional y empresarial.

 

Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades:

  • Análisis crítico y capacidad de valoración de diferentes alternativas.
  • Liderazgo.
  • Hábito para el trabajo en equipo.
  • Rapidez en la identificación, análisis de problemas y solución de los mismos.
  • Tener iniciativa y espíritu emprendedor. Habilidad para presentar recursos, ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones.
  • Tener creatividad.
  • Facilidad para adaptación al cambio y a entornos multiculturales.
  • Facilidad para la adaptación a la innovación tecnológica.

 

Objetivos científicos

Este Máster no contempla sólo la suma de conocimientos sino de una integración de saberes y experiencias didácticas diferentes a partir de una inmersión en la ciencia de la comunicación.

 

Este Máster persigue ayudar a construir una sólida base de cultura científica, con referencia al papel que juegan los eventos y las acciones derivadas de los mismos en el ámbito de la cultura y el deporte la comunicación de las empresas e instituciones en los distintos ámbitos nacionales e internacionales. De forma específica:

  1. 1. Dotar al alumno de las técnicas necesarias para poder planificar y gestionar un plan de comunicación en el entorno institucional, corporativo o en el Tercer Sector . Especialmente, en el ámbito de los eventos del entretenimiento, la cultura y los acontecimientos deportivos.
  2. 2. Capacitar al alumno para la planificación y gestión de un plan de marketing aplicado a los eventos del entretenimiento, la cultura y los acontecimientos deportivos.
  3. 3. Capacitar al alumno para implementar la comunicación en la organización, producción y planificación de eventos en el ámbito de la cultura y el deporte.
  4. 4. Capacitar al alumno para la utilización de las redes sociales como herramienta estratégica de comunicación corporativa e institucional y su aplicación en los eventos en el ámbito de la cultura y el deporte.
  5. 5. Capacitar al alumno para el desempeño de sus labores profesionales en comunicación corporativa y de crisis.

Metodología

La metodología de este Máster tiene una clara orientación práctica, dinámica y muy participativa pensada en formar personas emprendedoras y preparadas para resolver problemas y tomar decisiones. Los alumnos tendrán en el campus virtual todos los temarios, así como diferentes foros, vídeos y ejercicios que tendrán que ir realizando, visionando y participando para seguir la evaluación continua.

 

El Master Propio combina las más avanzadas metodologías de aprendizaje y docencia para garantizar la adquisición de conocimientos y de habilidades y fomentar el espíritu creativo e innovador de los alumnos:

  • Método del caso y la simulación (‘problem-solving analysis’ y ‘strategic planning model’) que combina las exposiciones teóricas con casos prácticos propios de cada una de las áreas de estudio (casos de elaboración propia, y casos de las más prestigiosas escuelas de negocios) que permitirán además de la adquisición de conocimientos, ejercitar la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo afrontando problemas reales.
  • Role Playing Game. Se utilizará este método para facilitar que los alumnos se enfrenten a problemas comunes que afectan a la organización de eventos y por otra parte, que desarrollen habilidades mediante los retos que se les planteen.

 

Junto a esta metodología, se llevarán a cabo otras como:

  • Conferencias a cargo de profesionales de prestigio cuyo activo refuerce los conocimientos y experiencias.
  • E-learning con interactividad real a través de una plataforma virtual diseñada específicamente para el aprendizaje activo. El alumno podrá acceder con total libertad a la plataforma para consultar el material didáctico, el material complementario y para realizar las Clases en localizaciones reales (real scenes). Los alumnos recibirán sesiones prácticas en escenarios reales tanto institucionales como empresariales.

Programa

El curso se estructura en módulos temáticos que se irán impartiendo a lo largo de todo el curso. Estos módulos se reforzarán con la realización de ejercicios prácticos y la participación de los estudiantes en foros y tutorías con los diferentes profesores que les ayudarán a asimilar los conceptos y a dominar las materia objeto de estudio.

El programa que se seguirá será el siguiente:

Módulo 1. La comunicación en los diferentes ámbitos sociales y productivos: institucional, empresarial y organizaciones del Tercer Sector 

  • La importancia de la comunicación en las organizaciones.
  • La comunicación institucional y corporativa.
  • La comunicación aplicada a las actividades de las organizaciones implicadas en el  Tercer Sector y en la acción política
  • Los departamentos de comunicación.
  • Las herramientas de gestión de la comunicación institucional y corporativa.
  • Instrumentos y técnicas de la comunicación institucional y corporativa.
  • Los eventos en la comunicación institucional, en las corporaciones y en el  Tercer Sector.
  • La identidad e imagen corporativa. Gestión estratégica.
  • Gestión e interacción social.
  • Casos prácticos.

Módulo 2. La industria cultural y el deporte y su relación con los eventos y el espectáculo 

  • La cultura y la sociedad del ocio y el espectáculo.
  • La cultura y la sociedad del deporte.
  • Tendencias y realidades de las industria cultural y del deporte.
  • Características principales, formatos y profesionales.

Módulo 3: El infoentretenimiento 

  • Conceptualización y características.
  • La transformación de los géneros periodísticos
  • La información como espectáculo en el ámbito de la industria del entretenimiento y el deporte.
  • El infoentretenimiento y sus distintos medios.
  • Casos prácticos.

Módulo 4: Técnicas de organización de la comunicación en eventos 

  • La organización de eventos y sus técnicas (anfitrión, presidencias, banderas, invitaciones, programas). 
    • Actos habituales.

Módulo 5. La gestión de la comunicación en los eventos 

  • Los medios de comunicación y los eventos especializados
  • Las necesidades de los medios en los eventos.
  • Herramientas de comunicación aplicadas.
  • El centro de prensa.
  • El plan de comunicación en los eventos.
  • Gestión integral de comunicación en Internet.
  • Comunicación 2.0
  • Comunicación de crisis.

Módulo 6. El marketing aplicado y la implementación de la comunicación y la producción de eventos 

  • Principios de marketing.
  • El marketing y las organizaciones.
  • El mercado.
  • Investigación de mercados en el ámbito de los eventos culturales y deportivos.
  • El papel del marketing y las relaciones públicas en los eventos culturales y deportivos.
  • El plan de marketing aplicado a los eventos. Estructura y fases.
  • Acciones Above the line.
  • Acciones Below the line. Casos prácticos.
  • Patrocinio y mecenazgo.
  • Medición y evaluación.
  • Eventos de marketing.

6.1. El protocolo aplicado en la comunicación

  • Introducción al protocolo. 
    • El protocolo en el ámbito de las instituciones y de las organizaciones, desde la perspectiva de la comunicación.
    • El departamento de protocolo.
    • La normativa protocolaria. Casos prácticos aplicados.
    • El protocolo en las distintas instituciones del Estado, desde la perspectiva de la comunicación.
    • El protocolo y la comunicación en el deporte: palcos, presentacionesciones, ceremonias de inauguración y clausura y otros eventos.
    • El protocolo en los eventos en el ámbito de la cultura

6.2. Implementación de la comunicación en  eventos de la industria cultural, en el deporte y en el Tercer Sector 

  • El evento cultural: su diseño.
  • Eventos en el sector artístico.
  • Eventos en el sector del entretenimiento.
  • Eventos en el sector musical.
  • El evento deportivo: su diseño.
  • Dirección y planes estratégicos.
  • Gestión presupuestaria y recursos humanos. Fuentes de financiación.
  • Aspectos jurídicos y legales.
  • Representación de artistas y celebreties.
  • Representación de deportistas.
  • Aplicación de los eventos en el Tercer Sector y en organizaciones dedicadas a la acción política

6.3  La producción y sus técnicas 

  • El briefing.
  • La creatividad y la comunicación estratégica.
  • El proceso creativo.
  • La creatividad escenográfica.
  • Elección de los locales y su preparación.
  • Elementos técnicos y materiales.
  • Transportes y alojamientos.
  • El presupuesto.
  • La producción artística.
  • Gestión de proveedores.
  • Comercialización de proyectos.
  • Presupuesto y gestión.
  • Logística.
  • Seguros y responsabilidad civil.
  • Normativa aplicable.
  • Casos prácticos.

6.4. Social Media Planner y Comunity Manager aplicado 

  • Ecosistema Social Media. Tipología RR.SS 
    • Social Media Plan. La estrategia.
    • Identificando nuestra comunidad.
    • Comentarios y Conversaciones.
    • Comunidades. Tipologías.
    • Eventos Offline.
    • Tipología de usuarios.
    • Segmentación y categorización. Creación de listas.
    • Detección de influencers. Herramientas específicas.
    • Plataformas gestión de eventos.
    • La estrategia híbrida en el evento.
    • Procesos cerrados vs. Procesos abiertos.
    • Protocolos de actuación en el evento: antes-durante-después.
    • Gestores de redes sociales.
    • Herramientas de medición.

6.5. Trabajo fin de Máster 

  • Elaboración del proyecto final del Máster en el que se aplicarán todos los conocimientos adquiridos durante el curso.

Otras actividades:

Clases en escenarios reales y visitas

Equipo Académico y Profesorado

Dirección del Máster:

El curso está codirigido por Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y Fernando Fernández, ExDirector de Protocolo de los Ministerios de Interior y Justicia y ExJefe del Proyecto de Implantación de la Nueva Imagen Corporativa de la Corporación RTVE.

Claustro de profesores:

En el claustro de profesores participan docentes de distintas universidades, principalmente de la Universidad Complutense de Madrid, de organizaciones educativas y escuelas de negocios de mayor nivel. Parte del profesorado proviene del entorno institucional o empresarial y del ámbito nacional e internacional, lo que permite una visión globalizada de las áreas de conocimiento.

Entre otros, participan los siguientes profesores:

  • Miguel Ángel Ortiz Sobrino:  Doctor en Ciencias de la Información. Profesor de la UCM. ExDelegado para MediaLab-Inforadio de la Facultad de Ciencias Información. Ha sido Director del Instituto Oficial de Radio y Televisión (20002009), Director de Investigación de Audiencia y Programas de Formación de Radio Nacional de España; Jefe de programas de Radio 5 y Director Adjunto de Radiotelevisión Madrid.
  • Fernando Fernández Sánchez: Doctor en Ciencias de la Información. Magíster en Comunicación y Protocolo por la Universidad de Barcelona. Ha desempeñado, los siguientes puestos de responsabilidad, entre otros: Portavocía en Comunicación por el Grupo Bassat Ogilvy, Director de Protocolo de los Ministerios de Interior y Justicia; Director de Protocolo y Relaciones Públicas del Grupo RTVE, Director de Protocolo de la Vicepresidencia Primera del Gobierno, Consejero de la Agencia EFE y Jefe del Proyecto de Implantación de la Nueva Imagen Corporativa de la Corporación RTVE.
  • Gloria Campos García de Quevedo. Doctora en comunicación. Directora General del Instituto Superior de Protocolo y Eventos. Directora adjunta de Revista Protocolo. Consultora en organización de eventos, Directora de comunicación y relaciones institucionales en diferentes ámbitos de la administración pública y del Estado.
  • Carlos Fuente Lafuente: Doctor en Comunicación. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Bellas Artes. Máster Universitario en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales. Miembro del equipo de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias desde su primera edición en 1981 y jefe de Protocolo de los mismos desde 1998 hasta 2013. Vicepresidente de la Asociación Española de Protocolo. Presidente de la Revista de Protocolo.
  •  Ana Gómez De Castro: Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca. Especialista en Producción Audiovisual. Magíster Oficial y MBA en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la UCJC. Doctoranda en Comunicación. Consultora y especialista en eventos en el ámbito de la industria cultural.Coordinadora Académica del ISPE. 
  • Rafael Díaz Arias: Profesor titular de Información Audiovisual (UCM). Jurista y periodista, ha dedicado más de tres décadas al ejercicio del periodismo en televisión, compatibilizándolo con la dedicación docente en la Universidad y la reflexión sobre la información audiovisual y el derecho a la información.
  • Carmen Salgado, Profesora Contratada Doctora de la UCM 
  • María José Cavadas, Profesora Asociada de la UCM
  • Patricia Fuente, Experta en Eventos
  • Daniel García, Experta en Eventos
  • Javier Chivite, Experto en eventos y Marketing
  • Sergio Azcona Experto en eventos y Marketing
  • Pedro Martínez Experto en eventos y Marketing
  • Pat Quinteiro Experta en eventos y Marketing
  • Javier Montemayor, Exdirector de programas de TVE y profesor de la UFV.

 Está previsto que participen otros conferenciantes invitados procedentes de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y del ámbito profesional del  sector de eventos y comunicación corporativa.

Duración y horario

Duración:

  • De octubre de 2019 a junio de 2020.

 

Horario:

  • Viernes de 16:00 a 21:00 horas.
  • Sábado de 9:00 a 14:00 horas.

Fines de semana alternos

 

Número de horas total:

500 horas distribuidas de la siguiente manera:

  • 168 horas teóricas.
  • 332 horas prácticas y de trabajo on line.

 

Perfil del estudiante:

  • Universitarios, directivos con o sin experiencia y profesionales que quieran obtener una gran especilaización y desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la comunicación institucional y el marketing y la organización y producción de eventos en el sector de la cultura, el deporte y el entretenimiento.
  • Universitarios, directivos y profesionales que quieran iniciar un nuevo rumbo su proceso formativo y laboral.

Precio / Becas

Precio:

  • 3.900 euros.

Comienzo del curso:

Octubre de 2019

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: