La propuesta de este Máster, pretende la formación de futuros profesionales con una alta cualificación, capaces de dirigir y coordinar todos los aspectos que intervienen en la organización integral de eventos en el ámbito temático que se propone, así como gestionar su vertiente logística, organizativa, técnica y artística. Así mismo, el curso capacita al alumno para gestionar un plan de comunicación.
Los alumnos egresados de este curso también estarán preparados para gestionar equipos humanos, para resolver situaciones de crisis en términos de comunicación y para la toma de decisiones apropiadas. De igual manera, el Master capacita para trabajar en diferentes ámbitos directivos del entorno de la comunicación institucional y empresarial.
Este Máster no contempla sólo la suma de conocimientos sino de una integración de saberes y experiencias didácticas diferentes a partir de una inmersión en la ciencia de la comunicación.
Este Máster persigue ayudar a construir una sólida base de cultura científica, con referencia al papel que juegan los eventos y las acciones derivadas de los mismos en el ámbito de la cultura y el deporte la comunicación de las empresas e instituciones en los distintos ámbitos nacionales e internacionales. De forma específica:
La metodología de este Máster tiene una clara orientación práctica, dinámica y muy participativa pensada en formar personas emprendedoras y preparadas para resolver problemas y tomar decisiones. Los alumnos tendrán en el campus virtual todos los temarios, así como diferentes foros, vídeos y ejercicios que tendrán que ir realizando, visionando y participando para seguir la evaluación continua.
El Master Propio combina las más avanzadas metodologías de aprendizaje y docencia para garantizar la adquisición de conocimientos y de habilidades y fomentar el espíritu creativo e innovador de los alumnos:
El curso se estructura en módulos temáticos que se irán impartiendo a lo largo de todo el curso. Estos módulos se reforzarán con la realización de ejercicios prácticos y la participación de los estudiantes en foros y tutorías con los diferentes profesores que les ayudarán a asimilar los conceptos y a dominar las materia objeto de estudio.
El programa que se seguirá será el siguiente:
Módulo 1. La comunicación en los diferentes ámbitos sociales y productivos: institucional, empresarial y organizaciones del Tercer Sector
Módulo 2. La industria cultural y el deporte y su relación con los eventos y el espectáculo
Módulo 3: El infoentretenimiento
Módulo 4: Técnicas de organización de la comunicación en eventos
Módulo 5. La gestión de la comunicación en los eventos
Módulo 6. El marketing aplicado y la implementación de la comunicación y la producción de eventos
6.1. El protocolo aplicado en la comunicación
6.2. Implementación de la comunicación en eventos de la industria cultural, en el deporte y en el Tercer Sector
6.3 La producción y sus técnicas
6.4. Social Media Planner y Comunity Manager aplicado
6.5. Trabajo fin de Máster
Otras actividades:
Clases en escenarios reales y visitas
Dirección del Máster:
El curso está codirigido por Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y Fernando Fernández, ExDirector de Protocolo de los Ministerios de Interior y Justicia y ExJefe del Proyecto de Implantación de la Nueva Imagen Corporativa de la Corporación RTVE.
Claustro de profesores:
En el claustro de profesores participan docentes de distintas universidades, principalmente de la Universidad Complutense de Madrid, de organizaciones educativas y escuelas de negocios de mayor nivel. Parte del profesorado proviene del entorno institucional o empresarial y del ámbito nacional e internacional, lo que permite una visión globalizada de las áreas de conocimiento.
Entre otros, participan los siguientes profesores:
Está previsto que participen otros conferenciantes invitados procedentes de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y del ámbito profesional del sector de eventos y comunicación corporativa.
Fines de semana alternos
500 horas distribuidas de la siguiente manera:
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.