Máster propio en Alta Dirección Internacional (UCM y CEREM International Business School)

El “Máster propio en Alta Dirección Internacional” es un programa de 90ECTS con una duración de 12 meses dirigido a directivos y profesionales de la empresa con el fin de formarlos y prepararlos para ocupar puestos de alta responsabilidad.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Objetivo general:

Formar a directivos y profesionales de la empresa, y de otras organizaciones, para que puedan adquirir las habilidades y competencias necesarias demandadas en los puestos de alta responsabilidad en entornos competitivos e internacionalmente globalizados.

 

 Objetivos específicos del Máster:

  • Alcanzar un importante grado de internacionalización, especialmente de países de Latino América. Se prevé que el 80% de los estudiantes matriculados procedan de otros países. Esta diversidad enriquecerá la formación adquirida por los estudiantes
  • Utilizar el Método del Caso para permitir la resolución (con participación activa de los alumnos) de casos reales de negocio como el eje central del aprendizaje para la toma de decisiones y su impacto en las organizaciones ya que obliga a la reflexión y el análisis de situaciones complejas analizando situaciones reales con aplicaciones multimedia.
  • Facilitar la formación del estudiante de una manera no presencial, virtual, sincrónica sin necesidad de desplazamientos mediante la combinación de clases por videoconferencia, videos y foros de discusión dinámicos y participativos
  • Incorporar los más modernos métodos de formación a través de los sistemas de aprendizaje cooperativo (Flipped Classroom) Design Thinking y Educación por Competencias donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.
  • Flexibilizar la incorporación del estudiante en el máster mediante la matricula a partir de la fecha que mejor se adapte a sus necesidades. La estructura curricular del título permite al estudiante incorporarse en cualquiera de los bloques, cursando los 5 módulos completos, para finalizar con la realización del TFM y su defensa ante un tribunal.
  • Contar con profesores de la Universidad Complutense y de CEREM International Business School, con experiencia acreditada, en todas las materias recogidas en los diferentes módulos

Metodología

La metodología de aprendizaje online de CEREM International Business School y de la Universidad Complutense de Madrid permite cursar el máster de una manera no presencial, virtual, sincrónica sin necesidad de desplazamientos mediante la combinación de clases por videoconferencia, videos y foros de discusión dinámicos y participativos y la aplicación de los más modernos métodos de formación a través de los sistemas de aprendizaje cooperativo (Flipped Classroom) Design Thinking y Educación por Competencias donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.

 

El sistema de evaluación está basado en el modelo de evaluación continua. En primer lugar, el alumno deberá superar una serie de test de autoevaluación sobre los temas de estudio del programa. En segundo lugar, deberá resolver un caso práctico por periodo de formación basado en el “método del caso” para evaluar el grado de asimilación de su contenido, y en tercer lugar su participación en los foros. Además de la calificación de los exámenes y test, se tiene en cuenta la participación del alumno en foros, debates y videoconferencias en directo dentro del Campus Virtual. Para superar el módulo es obligatoria la superación de tares mencionadas en los siguientes porcentajes:

  • 60% test de Autoevaluación, 1 por tema.
  • 20% Casos Prácticos fin período
  • 20% participación en foros, debates y webinars

 

Las calificaciones finales serán numéricas y estarán comprendidas entre 0 y 10. Los que no alcancen la calificación de 5 podrán obtener un certificado de asistencia, siempre que hubieran asistido a más del 80% de las clases. Un máximo de un 10% de los estudiantes matriculados podrá obtener una “Matrícula de Honor”, calificación que no tendrá efectos económicos, sino meramente honoríficos.

 

Como se especificará en el módulo TFM, tiene especial importancia el Trabajo Final de Master que deberá presentarse y defenderse ante un tribunal formados por tres profesores de los cuales dos serán profesores del máster y al menos uno de la UCM.

Programa

La estructura curricular del título permite al estudiante incorporarse en cualquiera de los bloques, cursando los 5 MODULOS completos para finalizar con la realización del TFM y su defensa ante un tribunal (modelo «carrusel», así cada bloqué contará con nuevos estudiantes matriculados). El máster, administrativamente hablando, se estructura en cinco bloques de 16 ECTS (320 h.), más el TFM. Cada bloque se imparte en dos meses. Una vez finalizado los 5 bloques (16 ECTS x 5) el estudiante realizará y defenderá ante un tribunal el TFM (10 ECTS).

Módulo 1: ESTRATEGIA y LIDERAZGO

ECTS: 32

CONTENIDO (8 TEMAS de 4 ECTS)

TEMA 1 Toma de Decisiones y Cuadro de Mando Predictivo.

  1. 1. Toma de Decisiones y Cuadros de Mando
  2. 2. Planificación estratégica y operativa
  3. 3. Estrategia de Inteligencia de Negocio

TEMA 2 Neuroliderazgo. Del Management al Neuromanagement.

  1. 1. Neuromanagement
  2. 2. Priorización de tareas y dele- gación de funciones
  3. 3. Habilidades de Comunicación y Negociación y Presentacio- nes de alto impacto

TEMA 3 Coaching Ejecutivo y Teoría del Caos.

  1. 1. El Coaching como ayuda al directivo
  2. 2. Teoría del caos y proceso de cambio
  3. 3. El Coaching aplicado a la Inteligencia Emocional

TEMA 4 Ética, Valores y Responsabilidad Social Corporativa.

  1. 1. Cultura empresarial y Ética
  2. 2. Conciliación vida laboral y personal
  3. 3. Medios de Responsabilidad Social Corporativa

TEMA 5 Formulación de la Estrategia y Visión Global del Negocio.

  1. 1. Análisis de la empresa y su entorno
  2. 2. Análisis de la competencia
  3. 3. Implementación de la estrategia

TEMA 6 Posicionamiento Estratégico.

  1. 1. Herramientas para la toma de decisiones
  2. 2. Estrategias de Marketing
  3. 3. Decisiones Estratégicas de Marketing

TEMA 7 Innovación Tecnológica, Emprendimiento y Nuevos Modelos de Negocio.

  1. 1. Espíritu Emprendedor
  2. 2. Proceso de creación de una Startup
  3. 3. Nuevos negocios TIC

TEMA 8 Comercio Global y Estrategia de Internacionalización.

  1. 1. Proceso de internacionalización
  2. 2. Oportunidades de Negocio
  3. 3. Selección y Ejecución de Proyectos

 

Módulo 2: MARKETING y TRANSFORMACION DIGITAL

ECTS: 16

CONTENIDO (4 TEMAS de 4 ECTS)

TEMA 9 Neuromarketing y Nuevas Tendencias del Marketing.

  1. 1. Neuromarketing
  2. 2. Street Marketing, Marketing de Guerrilla, Marketing Sensorial…
  3. 3. Big Data aplicado al Marketing

TEMA 10 Transformación Digital.

  1. 1. Entorno y Estrategia Digital
  2. 2. Transformación y Cultura Digital
  3. 3. Transformación de Datos en Información

TEMA 11 De Internet a la Web 3.0 e Inteligencia Digital.

  1. 1. Inicio, Tendencias y Futuro de Internet
  2. 2. Web 3.0 y Tránsito a la Web 4.0
  3. 3. Inteligencia Digital y nuevos modelos innovadores

TEMA 12 E-Commerce y Digital Business.

  1. 1. Mercado Electrónico y Redes Sociales
  2. 2. Estrategias de Negocio Online
  3. 3. Captación y Fidelización de Clientes

 

Módulo 3: FINANZAS

ECTS: 16

CONTENIDO (4 TEMAS de 4 ECTS)

TEMA 13 Finanzas para Directivos no financieros.

  1. 1. Análisis de la Estructura Patrimonial y Financiera de la empresa
  2. 2. Registro de las Operaciones de la Actividad empresarial
  3. 3. Confección de los Informes y Cuentas Anuales

TEMA 14 Financial Technology (Finthec) y Big Data..

  1. 1. Solvencia y Rentabilidad de la empresa
  2. 2. Márgenes de Explotación
  3. 3. Herramientas del Big Data para el Análisis Financiero

TEMA 15 Finanzas Internacionales Avanzadas.

  1. 1. Dirección de Finanzas Internacionales
  2. 2. Banca y Mercados Financieros Internacionales
  3. 3. Dirección de Finanzas Internacionales

TEMA 16 Big Data analytics e indicadores de Gestión

  1. 1. Aplicaciones del Big Data Analytics a la Gestión de Costes
  2. 2. Presupuestos y Control de Gestión
  3. 3. Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando de las Áreas Funcionales

 

Módulo 4:  INTELIGENCIA EMOCIONAL y GESTION DEL TALENTO

ECTS: 8

CONTENIDO (2 TEMAS de 4 ECTS)

TEMA 17 Captación del Talento y Big Data aplicado a la Gestión de RR.HH.

  1. 1. Planificación y Optimización de los Recursos Humanos
  2. 2. Proceso de reclutamiento
  3. 3. Proceso de selección de talento
  4. 4. Big Data aplicado a Recursos Humanos

TEMA 18 Política de Retribución.

  1. 1. Política de compensación y beneficios
  2. 2. Retribución
  3. 3. Movilidad laboral y Compensación de Expatriados

 

Módulo 5:  OPERACIONES y LOGISTICA

ECTS: 8

CONTENIDO (2 TEMAS de 4 ECTS)

TEMA 19 Revolución Logística.

  1. 1. Gestión de la Cadena de Suministro
  2. 2. Logística y  transporte
  3. 3. Aplicaciones del Big Data a la Logística

TEMA 20 Operaciones y Cadena de Valor

  1. 1. La fabricación hoy
  2. 2. Planificación y programación de operaciones
  3. 3. Nuevas tendencias y tecnologías aplicadas a la producción

Equipo Académico y Profesorado

Director:

José Ignacio López Sánchez, Catedrático de Organización de Empresas de la UCM

 

CoDirector:

Gabriel Yermo Fuentes-Pila, CEREM

 

Coordinador Académico:

Cristina Díaz-Pallares Flores, CEREM

 

Coordinador Administrativo:

Rosa Fernández de las Heras, CEREM

 

Profesorado

  • Paloma Almodovar Martínez
  • Manuel Alvarez Sáez
  • Emilio Alvarez Suescun
  • María Álvarez Gómez
  • Paloma Bel Durán
  • Francis Blasco López
  • María Campos Fernández
  • Daniel Caridad López del Río
  • Jorge Cruz González
  • Ignacio Danvila Del valle
  • Isabel Delgado Piña
  • José Fernández Menéndez
  • Marta Fossas Olalla
  • Jacobo García Anduiza
  • Fernando García Caro
  • María Concepción García Gómez
  • Elisa García Jara
  • Marta García Peláez
  • Miranda Jesús García de Madariaga
  • Mónica García-Ochoa Mayor
  • Jesús Gómez Carrasco
  • Juan María Lassaletta González
  • Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas
  • Carlota López Aza
  • José Ignacio López Sánchez
  • Sonia Martín López
  • Gonzalo Martín Rocañín
  • Mª Elena Martínez Rodríguez
  • María Teresa Méndez Picazo
  • Beatriz Minguela Rata
  • Javier Moreno García Francisco
  • Sergio Muñiz Romero
  • Juan Muñoz Martín
  • Isidro Muriel López del Río
  • Francisco Peréz-Villacastín Domínguez
  • Javier Ramos González
  • Antonio Rodríguez Duarte
  • Oscar Rodríguez Ruíz
  • Ana María Romero Martínez
  • Ignacio Ruíz Guerra
  • Javier Sánchez Espada
  • Isabel Sánchez Quirós
  • Francesco Sandulli
  • Álvaro Sanz Forriol
  • Néstor Subias Campos
  • Lourdes Susaeta Erburu
  • Gabriel Yermo Fuentes-Pila

Precio / Becas

Precio:

  • 4.000 euros

 

Becas:

  • El máster concede becas de hasta el 20% de la matrícula.

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: