Máster en Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación

Conocer el cerebro y el sistema mente-cuerpo, nuestros condicionamientos y hábitos tan arraigados, es una posibilidad de transformación personal, interrelacional y social.


«Sin Atención no hay Cognición»

El Título Propio de la UCM ‘Máster en Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación’ tiene por objetivo posibilitar las bases necesarias para el diseño y ejecución de protocolos de Intervención Basados en Mindfulness ‘MBIs’, así como las competencias necesarias para realizar búsquedas bibliográficas, clasificar artículos, según criterios científicos, y realizar diseños y análisis de trabajos experimentales.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

  • Posibilitar a los profesionales que trabajan en contextos de salud -en sentido amplio todo contexto de vida es un contexto de salud- las bases necesarias para el diseño y consecuentes intervenciones basadas en mindfulness.
  • Dar las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para establecer una relación adecuada con los grupos y clientes o pacientes.
  • Conocer los procesos básicos de la revisión bibliográfica, el diseño de una intervención, elección de instrumentos de medida, análisis de resultados, discusión y conclusiones.
  • Conocer los estudios y resultados más importantes de las intervenciones basadas en mindfulness en las aplicaciones que se proponen en el currículum.
  • Establecer una postura científica y crítica de los programas basados en mindfulness.

Metodología

El Máster intenta aportar una visión crítica y basada estrictamente en los fundamentos del método científico y el pensamiento crítico. No se centra en aprender un protocolo determinado sino que trata de da una visión de los fundamentos utilizados en la construcción de cualquier MBI. El currículum formativo recoge un amplio espectro de aplicaciones clínicas, fundamentos filosóficos y describe los modelos desarrollados para entender los mecanismos de acción del entrenamiento desde una perspectiva psicobiológica. Además de las aplicaciones clínicas o preventivas de los MBI, Mindfulness tiene interés científico como medio para: prevenir burnout, aumentar la atención y las conductas prosociales en los profesionales de la salud (Boellinghaus, Jones & Hutton, 2014; Raab, 2014; Irving, Dobkin & Park, 2009) estudiar mecanismos endógenos de regulación emocional, la atención y otras funciones cognitivas, ya que los practicas de largo recorrido3 presentan la habilidad de reducir la actividad de la red por defecto (Brewer y col., 2011), reducir el dolor (Zeidan y col., 2011) o aumentar el bienestar (Baer, Lykins & Peters, 2012) repensar la promoción de la salud y la prevención a través de programas psicoeducativos que cubran un gran espectro de la población. Los programas basados en mindfulness en educación podrían ser eficaces para favorecer conductas salutogénicas (Chiesa & Serretti, 2009; Hassed, de Lisle, Sullivan & Pier, 2008).

Programa

El programa se estructura en tres módulos teórico-prácticos: 1) Bases del Mindfulness; 2) Aplicaciones de Midfulness; 3) Ciencia del Mindfulenss y el TFG, puede considerarse como la aplicación -de todo lo aprendido en los módulos anteriores- a un contexto educativo, clínico, laboral y de investigación. Contextos que son itinerarios a lo largo del curso. La formación necesaria para desarrollar este programa consta de los siguientes tipos de sesiones:

  • Clases online asíncronas. Donde se darán contenidos teóricos relacionadas sobre diferentes aspectos del Máster (18 ECTS).
  • Clases online síncronas mediante Zoom, una tecnología que permite realizar reuniones y seguimientos del trabajo de fin de máster (4 ECTS).
  • Presenciales de 4.30h./lunes de 16.30 a 21h. Objetivo: desarrollar los contenidos teóricos y sus aplicaciones (70 horas, 9 ECTS).
  • Presenciales de 4.30h./lunes de 16.30 a 21h. Objetivo: entrenar las competencias necesarias para diseñar un MBI (60 horas, 8 ECTS).
  • Y, por último, el Proyecto del Máster (Trabajo Fin de Máster ‘TFM’). Objetivo: diseño de un MBI en un contexto de salud (clínico, investigación, educativo, laboral, residencial y social). El proyecto se puede abordar como un proyecto de intervención y/o un proyecto de investigación (100 horas, 18 ECTS).

Para ver detalladamente el programa ir a www.nirakara.org 

Equipo Académico y Profesorado

Dirección:

  • Carmelo Vázquez Valverde

 

Codirección:

  • Agustín Moñivas Lázaro

 

Claustro de Profesores:

  • Agustin Moñivas
  • Alberto Fernández
  • Ana Arrabé
  • Andrés Arias
  • Araceli Serrano
  • Ausías Cebolla
  • Beatriz Rodríguez
  • Carlos García
  • Carmelo Vázquez
  • Emilio García
  • Esteban Sánchez
  • Fernando Maestú
  • Gonzalo Brito
  • Gonzalo Hervás
  • Guillermo Blanco
  • Gustavo G. Diez
  • Javier G. Campayo
  • Javier Bustamante
  • Joaquim Soler
  • Josefina Mas
  • José María Prados
  • José María Prieto
  • Josefina Mass
  • Juan Barcia
  • Judith Pastor
  • María Dolores Avia
  • Marta Alonso
  • Miguel Ángel Sánchez
  • Miguel Ángel Santed
  • Nazareth Castellanos
  • Pablo Iglesias
  • Raquel R. Carvajal
  • Ronald Siegel
  • Santiago Madrid
  • Santiago Segovia
  • Silvia Fernández

Duración y horario

Duración y horarios:

  • En un solo curso lectivo del 19/X/2019 al 21/6/2020), se introducirán los conocimientos teóricos, metodológicos y procedimentales de los MBIs, y el entrenamiento en competencias pedagógicas y científicas. El Máster tiene 60 ECTS (en un solo curso lectivo) y consta de 130 horas presenciales / 100 horas online / 100 horas de Trabajo de Fin de Máster ‘TFM’. Lugar: Escuela de Gobierno (Campus de Somosaguas de la UCM) las clases presenciales serán los lunes de 16.30 a 21h. Para presentar el TFG habrá dos convocatorias: la de junio/julio y la de3 septiembre.

Precio / Becas

Precio y becas:

El precio total del Máster es de 3.650E. Formas de pago: el 25% (912,50E) hay que pagarlo a la Universidad en Octubre; otro 25% hay que pagarlo tras la confirmación de estar admitido a Nirakara, según se indicará, y los otros dos pagos a finales del primer y segundo trimestres.

Con respecto a las becas hay las siguientes modalidades según normativa da la UCM

  • 1 beca Programa Alumni y/o miembros de la comunidad universitaria o familiares de primer grado de trabajadores UCM (descuento del 10%)
  • 1 beca Discapacidad y/o víctimas de terrorismo o de violencia de género (descuento del 30 %)
  • 2 becas Trabajadores de la UCM (exención total de matrícula).

Con respecto a las becas propias del Máster no hay convocada ninguna de momento al no contar con ´financiación externa´ y no saber el número de alumnos que se matricularán ya que en función de ello hay que aplicar, después, la Normativa UCM.


Requisitos de Participación

El Máster está dirigido a profesionales de la salud (medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, trabajo social, educación y educación social, terapia ocupacional…..) y también a graduados, licenciados o doctores, con conocimientos básicos de psicopatología que tengan capacidad de desarrollar proyectos de investigación.

Para matricularse en el Máster hace falta complementar la preinscripción (conlleva el pago de 40€ -no reembolsables a la Universidad Complutense de Madrid). Una vez valorado tu expediente te comunicaremos el estado de admisión al Máster, así como los pasos para completar la matrícula:

  • Estar en disposición de un título universitario de grado, diplomatura o licenciatura en Ciencias de la Salud; o bien, graduados, licenciados o doctores como quedó detallado anteriormente,
  • Haber completado un programa de 8 semanas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) con un profesor autorizado por el CfM de la U. de Massachusetts, o bien un MBCT con un profesor autorizado por las U. de Oxford o Bango; en el caso de ser admitido sin haber cursado uno de estos programas, es necesario hacerlo en el primer trimestre del curso.
  • Los participantes cuya solicitud de matriculación haya sido aceptada por el Máster podrán entonces confirmar su matriculación, haciendo un pago del 25% del total de la matrícula.

 

Comienzo del curso:

21 de Octubre

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: