El Máster intenta aportar una visión crítica y basada estrictamente en los fundamentos del método científico y el pensamiento crítico. No se centra en aprender un protocolo determinado sino que trata de da una visión de los fundamentos utilizados en la construcción de cualquier MBI. El currículum formativo recoge un amplio espectro de aplicaciones clínicas, fundamentos filosóficos y describe los modelos desarrollados para entender los mecanismos de acción del entrenamiento desde una perspectiva psicobiológica. Además de las aplicaciones clínicas o preventivas de los MBI, Mindfulness tiene interés científico como medio para: prevenir burnout, aumentar la atención y las conductas prosociales en los profesionales de la salud (Boellinghaus, Jones & Hutton, 2014; Raab, 2014; Irving, Dobkin & Park, 2009) estudiar mecanismos endógenos de regulación emocional, la atención y otras funciones cognitivas, ya que los practicas de largo recorrido3 presentan la habilidad de reducir la actividad de la red por defecto (Brewer y col., 2011), reducir el dolor (Zeidan y col., 2011) o aumentar el bienestar (Baer, Lykins & Peters, 2012) repensar la promoción de la salud y la prevención a través de programas psicoeducativos que cubran un gran espectro de la población. Los programas basados en mindfulness en educación podrían ser eficaces para favorecer conductas salutogénicas (Chiesa & Serretti, 2009; Hassed, de Lisle, Sullivan & Pier, 2008).
El programa se estructura en tres módulos teórico-prácticos: 1) Bases del Mindfulness; 2) Aplicaciones de Midfulness; 3) Ciencia del Mindfulenss y el TFG, puede considerarse como la aplicación -de todo lo aprendido en los módulos anteriores- a un contexto educativo, clínico, laboral y de investigación. Contextos que son itinerarios a lo largo del curso. La formación necesaria para desarrollar este programa consta de los siguientes tipos de sesiones:
Para ver detalladamente el programa ir a www.nirakara.org
El precio total del Máster es de 3.650E. Formas de pago: el 25% (912,50E) hay que pagarlo a la Universidad en Octubre; otro 25% hay que pagarlo tras la confirmación de estar admitido a Nirakara, según se indicará, y los otros dos pagos a finales del primer y segundo trimestres.
Con respecto a las becas hay las siguientes modalidades según normativa da la UCM
Con respecto a las becas propias del Máster no hay convocada ninguna de momento al no contar con ´financiación externa´ y no saber el número de alumnos que se matricularán ya que en función de ello hay que aplicar, después, la Normativa UCM.
El Máster está dirigido a profesionales de la salud (medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, trabajo social, educación y educación social, terapia ocupacional…..) y también a graduados, licenciados o doctores, con conocimientos básicos de psicopatología que tengan capacidad de desarrollar proyectos de investigación.
Para matricularse en el Máster hace falta complementar la preinscripción (conlleva el pago de 40€ -no reembolsables a la Universidad Complutense de Madrid). Una vez valorado tu expediente te comunicaremos el estado de admisión al Máster, así como los pasos para completar la matrícula:
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.