Experto en Gestión y Promoción de Empresas de Economía Social y Solidaria

«Sé parte de la Economía que pone la vida y a las personas en el centro»

En el actual contexto de crisis, la Economía Social y Solidaria (ESS) se presenta como una alternativa consolidada y en continuo crecimiento. Está poniendo en valor proyectos sostenibles y socialmente responsables, demostrando que es posible otra forma de entender la economía.

 

La ESS está integrada por cooperativas y empresas de los más variados sectores, que apuestan por una economía centrada en las personas, guiada por principios y valores éticos, solidarios, democráticos y ecológicos.

 

Están demostrando, además, una gran resiliencia económica, que se basa sobre todo en:

    – Su capacidad de reinventarse y aprender de sus propios procesos, los cuales se convierten en fuente de conocimiento para resistir de manera creativa los envites de la crisis.

    – La toma de decisiones conscientes y guiadas por valores cooperativos, lo que resulta esencial para resistir frente a las incertidumbres de los mercados.

    – El apoyo institucional, que en España queda recogido de manera inequívoca en la Ley 5/2011 de 29 de marzo de Economía Social, que apuesta por el desarrollo, la visibilidad y el reconocimiento de este modelo económico.

 

Si analizamos la situación de Madrid, encontramos ejemplos en el ámbito de la Economía Social y Solidaria en todos los sectores clave que han optado por un cambio en el modelo productivo: energías renovables, economía del conocimiento, movilidad y construcción sostenible, sector de los cuidados y atención a las personas, alimentación ecológica, moda sostenible, producción y gestión cultural…

 

En este contexto, aumenta la demanda de servicios de apoyo y acompañamiento a este nuevo tejido productivo, tanto en su fase embrionaria como en la de consolidación y crecimiento. Cuando las personas emprendedoras inician su andadura han de enfrentarse al reto de gestionar una empresa y realizar una labor comercial, además de generar productos o servicios de calidad.

 

Lograr una gestión eficaz tiene una parte de innovación práctica cotidiana, pero requiere también de un conocimiento fundamentado. Para asegurar el éxito de estos proyectos se hace imprescindible apostar por la formación de las personas que los gestionan. Aquí es donde detectamos una grave carencia formativa. Madrid es la única comunidad autónoma con un peso poblacional significativo que no disponía de una oferta formativa en gestión y promoción de empresas de Economía Social y Solidaria, a pesar del contexto de clara expansión de este modelo de desarrollo económico por parte de las instituciones locales. De ahí la puesta en marcha de este Postgrado, cuya primera edición se desarrolló durante el curso 2016-2017.

 

Aprovechar la experiencia ya consolidada en este sector y sumarla al valioso conocimiento del profesorado especializado de la Universidad Complutense de Madrid, nos ha permitido crear un Postgrado de alta calidad.

 

¿A quién va dirigido?

 

    – Graduados/as universitarios/as. De manera especial a quienes están interesados en trabajar o en emprender en el sector de la ESS.

    – Personas vinculadas a entidades de ESS que quieran profundizar en sus conocimientos y adquirir competencias de gestión y planificación empresarial.

    – Personal técnico de las administraciones públicas con interés en promover e implementar políticas públicas orientadas al crecimiento de la ESS.

    – Personas con experiencia en otros ámbitos empresariales, que quieran dar el paso hacia la ESS.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Objetivo General:

Dotar al alumnado de los conocimientos y las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar, investigar, innovar y liderar empresas de Economía Social y Solidaria, así como para facilitar la cooperación entre ellas.

 

Objetivos Específicos:

  • Proporcionar al alumnado una amplia base de conocimiento (tanto teórico como práctico) sobre la Economía Social y Solidaria. Conocer sus diferentes vertientes y sectores, sus principios, su historia y su realidad actual, tanto a nivel local, como nacional e internacional.
  • Fomentar las capacidades para el análisis de la complejidad del mundo actual y asegurar la comprensión del papel y de las potencialidades que ofrecen las distintas realidades de Economía Social y Solidaria.
  • Dotar al alumnado de las capacidades para analizar y mejorar la gestión de las empresas y otras entidades de Economía Social y Solidaria en todos sus ámbitos: filosófico-politico, estratégico, organizativo, de gestión, financiero, fiscal, legal, contable y estatutario.
  • Dotar al alumnado de las competencias necesarias para establecer relaciones interempresariales y de intercooperación que aseguren un desarrollo más sólido de las empresas de Economía Social y Solidaria.
  • Proporcionar herramientas a los participantes para emprender en Economía Social y Solidaria.
  • Conocer los sectores emergentes y tener competencias para afrontar los retos de futuro en el sector (financiación, formas de crecimiento, innovación, participación, etc.) trabajando a partir de casos reales.
  • Favorecer la creación de vínculos (red, grupos de trabajo…) entre el alumnado y las redes de Economía Social y Solidaria presentes en sus territorios de procedencia.

Programa

Módulo 1.

  • Fundamentos de la ESS.
  • ESS en diálogo con otras corrientes críticas de la Economía.
  • Emprender en la ESS.

 

Módulo 2.

  • Régimen Jurídico de las sociedades cooperativas y otras empresas de la ESS.
  • Modelo organizativo participativo.
  • Gestión económica financiera en las empresas y entidades de la ESS.

 

Módulo 3.

  • Procesos estratégicos e innovación.

 

Módulo 4. 

  • Comunicación y marketing en las empresas de ESS.

 

Módulo 5.

  • La ESS en el contexto actual.
  • Innovación y buenas prácticas.

 

Descarga el Programa del curso 2018-2019

Equipo Académico y Profesorado

Dirección:

  •  Omar de León Naveiro: Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en proyectos de investigación sobre diferentes ámbitos del desarrollo. Entre sus publicaciones y presentaciones en Congresos destacan temas como la innovación para el desarrollo social y la construcción participativa del desarrollo. Es codirector del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento y coordinador del módulo de Desarrollo Local en el Magíster en Desarrollo Económico de América Latina, entre otros.

 

Codirección:

  • Sandra Salsón Martín: Psicóloga y Máster Universitario en Psicología Social. Trabaja en el ámbito de la Consultoría Social y Organizacional, tanto en formación como en procesos de asesoramiento a equipos y organizaciones para desarrollar todas las potencialidades del grupo humano. Ejerce también consultoría en procesos de planificación estratégica. Es emprendedora y cooperativista en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. Colabora en el desarrollo de REAS Madrid y del Mercado Social de Madrid.

 

Profesorado Módulo I

 

Profesorado Módulo II

 

Profesorado Módulo III

 

Profesorado Módulo IV

 

Profesorado Módulo V

Duración y horario

Duración:

Desde octubre de 2019 a junio de 2020.

 

Número de horas totales:

250 horas repartidas de la siguiente manera:

  • 170 horas teóricas.
  • 80 horas prácticas.

 

Horario:

  • Clases presenciales: lunes de 16:30 a 20:30 horas.
  • Cinco seminarios, en jueves por la tarde (fechas por confirmar)

 

Perfil del estudiante:

  • Graduados/as universitarios/as con interés en trabajar o emprender en el sector de la economía social y solidaria.
  • Personas socias y promotoras de empresas de economía solidaria que quieran profundizar sus conocimientos sobre el sector y adquirir competencias de gestión y planificación empresarial.
  • Personas vinculadas a la promoción económica y del desarrollo local que tengan interés en promocionar la economía social y solidaria
  • Profesionales de entidades representativas del movimiento de la economía social y solidaria con interés en contextualizar el hecho cooperativo en un contexto de cambio de época más amplio donde los valores cooperativos adquieren un impulso renovado.
  • Personas con inquietudes en profundizar en esta alternativa económica con experiencia profesional en el ámbito.

 

Se trata de una acción formativa que redunda en el fortalecimiento del sector de la Economía Social y Solidaria en sentido amplio, tratando de resolver la necesidad de aprendizaje de competencias de gestión y planificación que tienen las personas emprendedoras, y aportando un conocimiento profundo y situado sobre Economía Social y Solidaria que mejore las competencias del personal técnico de las administraciones públicas que quiere llevar a cabo acciones de promoción e implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento de la Economía Social y Solidaria.

Precio / Becas

Precio:

2.450 euros

Becas disponibles

 

Forma de Pago:

  • Se puede realizar fraccionado.

Comienzo del curso:

Octubre de 2019

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: