Dotar al alumnado de los conocimientos y las competencias necesarias para crear, desarrollar, gestionar, investigar, innovar y liderar empresas de Economía Social y Solidaria, así como para facilitar la cooperación entre ellas.
Módulo 1.
Módulo 2.
Módulo 3.
Módulo 4.
Módulo 5.
Descarga el Programa del curso 2018-2019
Desde octubre de 2019 a junio de 2020.
250 horas repartidas de la siguiente manera:
Se trata de una acción formativa que redunda en el fortalecimiento del sector de la Economía Social y Solidaria en sentido amplio, tratando de resolver la necesidad de aprendizaje de competencias de gestión y planificación que tienen las personas emprendedoras, y aportando un conocimiento profundo y situado sobre Economía Social y Solidaria que mejore las competencias del personal técnico de las administraciones públicas que quiere llevar a cabo acciones de promoción e implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento de la Economía Social y Solidaria.
2.450 euros
Becas disponibles
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.