Jueves de. 15,30-20,30 y Viernes de 15:30 a 18:45 h.
Modalidad Online( streaming)
Capacitar al alumno en las habilidades y conocimiento técnicos necesarios para el diseño, dirección, gestión, seguimiento y evaluación de cultura de compliance en todo tipo de organizaciones públicas y privadas, abarcando aspectos tan importantes como el gobierno corporativo, responsabilidad social corporativa, reputación, etc. etc.
En el diploma utilizaremos una combinación de metodologías muy prácticas e interactivas basada en el “Learning by doing”, para desarrollar una visión global, prática y estratégica del compliance.
Sistema de evaluación:
La evaluación será un programa práctico elaborado por el alumno para la empresa que él mismo elija y que deberá contemplar al menos los puntos elementales del Sistema de Compliance que se definan durante el Diploma.
Se sumarán como evaluadores internacionales Marcos Miranda (Ecuador), Rodrigo Medina Vidal (Chile), Yudy Tunjano (Panamá)… entre otros para los modelos específicos de varios países.
El curso está estructurado en cinco módulos. Asimismo, la Dirección del programa atenderá a tutorías online. Se procurará durante la duración del curso o al finalizar el mismo, realizar una jornada práctica en distintos países para aterrizar los contenidos generales a los específicos del país, de la mano de expertos locales.
MODULO 1 – INTRODUCCIÓN, VISIÓN ETICA Y GLOBAL DEL COMPLIANCE
1. Bienvenida, Programa, Metodología. Eduardo Navarro y Luis Felipe Solano.
2. Entorno Compliance y Gobierno Corporativo Carlos Díaz.
3. Derecho Penal de las personas jurídicas.
Manuel Quintanar – Aplicación Código Penal – Profesor de Derecho Penal UCM.
Eloy Velasco – Estrategia Compliance en Juicio – Audiencia Nacional.
Juan Antonio Frago – Situación Jurisprudencia Actual – Fiscalía Delitos Económicos.
4. Visión Global Compliance, cultura de Complimiento y la figura del Compliance. Eduardo Navarro.
5. Gestión del riesgo de cumplimiento y su impacto en la Reputación corporativa – Hernán Huwyler.
6. Visión estratégica de RSC y su relación con el compliance – Zulma Escalante.
7. La importancia y legislación sobre Transparencia en las organizaciones – Manuel Sánchez de Diego.
MÓDULO 2: DESARROLLO DE SISTEMA DE COMPLIANCE
1. ISO 19.600 y Une 19601 – Salvador Román.
2. Normativa internacional Anticorrupción e ISO 37001 – José López del Castillo.
3. Prevención y blanqueo de Capitales I y II – Lavado – Pablo Miranda.
4. Seguridad de la información y privacidad – Protección de Datos – Javier Puyol Montero.
5. Delitos contra los consumidores por Competencia – Carlos Balmisa .
6. Delitos económicos y fiscalidad – Caridad Mourelo.
7. Delitos mercantiles: Alejandra Martínez Pérez-Espinosa.
MODULO 3 : CULTURA DE CUMPLIMIENTO – Prevención y Corrección
1. Canales Denuncia: Investigación y Resolución : Emilio Hernández.
2. Soluciones Tecnológica e indicadores – Gonzalo Garzo.
3. Cultura de Cumplimiento – Gestión de la Comunicación – Eduardo Navarro.
4. Formación Compliance: Zulma Escalante.
MODULO 4 : CONTROL, AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO DE UN SISTEMA DE COMPLIANCE
1. Auditoria y aseguramiento de un programa Compliance: José Enrique Díaz Menaya .
2. Entorno COSO: Juan Ignacio Ruiz Zorrilla.
3. KPIs y monitorización del modelo – Elena Bascones.
MODULO 5: MODELOS SECTORIALES DE COMPLIANCE
Estrategia y Compliance, mejores prácticas sectoriales. Modelo:
1. Estrategia del Modelo – José Luis Blasco.
2. Empresas industriales: Eduardo Navarro – UCM.
3. Alimentario: Luis Herrera – Coca Cola.
4. Distribución: José Enrique Díaz Menaya – Grupo Bergé.
5. Turístico: José Ángel Martínez González – Grupo Meliá.
6. Servicios: Miguel Soler – Prosegur.
7. Financiero: Hernán Huwyler- Banco.
8. Automovilístico: Beatriz Vergara – Porsche.
9. Enérgetico: Javier Najera – Cepsa.
10. Deportivo: Elvira de Andrés – Real Federación Española de Fútbol.
Dirección
Coordinación: Zulma Escalante.
Profesorado:
Uno de los mayores atractivos de este curso es que el profesorado está compuesto por académicos y profesionales expertos en Compliance de reconocido prestigio, entre otros:
Alejandra Martínez, Directora de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Diners Club Spain, S.A. (Grupo Santander), Profesora Asociada de Derecho Mercantil UCM.
Beatriz Vergara – Compliance Officer en Porsche Holding.
Caridad Gómez Mourelo Jefa de la Unidad Central de Coordinación en Materia de Delitos contra Hacienda.
Carlos Díaz – Socio Director Becompliance.
Eduardo Navarro, CoDirector Máster Compliance Officer UCM.
Elena Bascones, Compliance Officer de Seguros RGA.
Eloy Velasco, Magistrado de la Audiencia Nacional.
Elvira de Andrés – Real Federación Española de Fútbol.
Emilio Hernández – Secretario de Comisión de Auditoría y Cumplimiento en Iberdrola Ingeniería y Construcción.
Hernán Huwyler Experto en Gobierno corporativo, gestión del riesgo, Compliance, auditoria y fraude.
Javier Nájera – Head of Ethics and Compliance en Cepsa.
Javier Puyol Magistrado en excedencia, experto en Compliance, Privacidad y Protección de Datos.
José Angel Martínez – Compliance Officer y Risk Control Director en Grupo Meliá.
Juan Antonio Frago – Fiscal de delitos económicos.
José Enrique Díaz Menaya – Director Corporativo de Auditoría Interna y Vocal Comité Cumplimiento en Grupo Bergé.
José López Castillo – Máster Compliance Officer UCM – Experto en Compliance México.
José Luis Blasco – Global Sustainability Director en Acciona.
Luis Felipe Solano – Doctor en Comunicación y Director Máster Compliance Officer.
Luis Herrera – Managing Director Coca Cola.
Manuel Quintanar – profesor de Derecho Penal de la UCM.
Manuel Sánchez de Diego – Profesor UCM.
Miguel Soler – Director de Auditoría y Compliance en Prosegur.
Pablo Miranda López – Head of Compliance ICBC.
Zulma Escalante – Experta en RSC y Coordinadora académica Máster Compliance Officer.
El claustro se completa con evaluadores locales y tutorías geográficas por países como Marcos Miranda (Ecuador), Yudy Tunjano (Panamá), Rodrigo Medina (Chile), entro otros.
INFORMACIÓN Y MATRICULACIÓN
Para matricularse
Para información del curso